Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 367/17, sobre Creación del I Plan «Aragón Smart Cities» (ciudades inteligentes).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:209 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre Creación del I Plan «Aragón Smart Cities» (ciudades inteligentes), solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La apuesta por un territorio inteligente hay que entenderla como un instrumento al servicio de una visión de futuro y una estrategia de transformación que impulse la sostenibilidad social, económica y medioambiental.

Se trata de convertir el proyecto de ciudad inteligente en una oportunidad para:

Los habitantes de Aragón, facilitando acceso a nuevos servicios y soluciones que hagan más fácil y confortable nuestra vida en la ciudad para desplazarnos con mayor agilidad, para comunicarnos y para proporcionarnos más seguridad.

Las empresas, dándoles una plataforma en la que desplegar una amplia variedad de productos y servicios en ámbitos como la movilidad eléctrica, la valorización de residuos, la eficiencia energética y la gestión inteligente de la energía, la captación y tratamiento de datos, la interactividad móvil, entre otros. Hablamos de oportunidades empresariales en el mundo del transporte, la industria, la energía, nuevas tecnologías, construcción, nuevos materiales.

La administración, que puede prestar sus servicios con mayor eficacia y a menor coste, poniendo a disposición de los ciudadanos nuevos servicios y más opciones de comunicación y participación social.

La apuesta por la ciudad inteligente adquiere sentido en la medida en la que sirve a un proyecto de futuro. Hoy los retos de competitividad económica se abordan a escala de las ciudades y de las políticas urbanas. Facilitar y promover el desarrollo económico local es una prioridad a la que la ciudad inteligente ha de contribuir.

Todo ello en base a los objetivos 20-20-20: Reducción de un 20% de emisiones, producción de un 20% de energía renovable y mejora de un 20% de la eficiencia energética

Para ello, se postula al Internet del Futuro como el elemento habilitador básico capaz de estimular las sinergias entre los ejes antes citados así como la interacción con los Aragoneses, haciendo que las ciudades de futuro en Aragón se conviertan en un modelo de referencia hacia el que toda ciudad deba evolucionar si se quiere alcanzar los cánones de calidad de vida, eficiencia y sostenibilidad que deben imperar en las urbes del siglo XXI.

Por todo ello el Grupo Parlamentario Aragonés presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón insta al Gobierno de Aragón a:

1. Desarrollar el «I Plan Aragonés de ciudades inteligentes « , en coordinación con el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, teniendo en cuenta las particularidades de nuestra comunidad Autónoma.

2. Valorar el inicio del Plan, Proyectos y líneas de acción en las tres ciudades más grandes de Aragón, Zaragoza, Huesca y Teruel, como capital de Aragón y capitales de provincia respectivamente, con el objetivo de crear y adoptar estrategias innovadoras que actúen de forma coordinada entre las administraciones, y que les permitan enfrentarse con éxito a los desafíos del futuro: escasez de recursos, seguridad, sostenibilidad, participación ciudadana, entre otros, aspirando a convertirse en los próximos años en Smart Cities o Ciudades Inteligentes.

3. Coordinar dichas acciones con los Ayuntamientos de las tres ciudades mencionadas anteriormente, organismos públicos de I+D+i, Sectores empresariales y colectivos varios que incluyan a todos los actores que pueden intervenir a la hora de convertir a las ciudades Aragonesas en referentes nacionales e internacionales de aplicaciones Smart, y también a las empresas capaces de llevar a cabo conocimientos y servicios en las urbes de todo el mundo.

Zaragoza, 27 de noviembre de 2017.


El Portavoz

ARTURO ALIAGA LÓPEZ


CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664