La carretera A-1604, que conecta las comarcas del sur del Alto Gállego y el Sobrarbe, en la zona denominada «La Guarguera», es una vía de comunicación de 52 kilómetros de longitud que conecta la carretera nacional N-330 en Lanave con la N-260 en Boltaña, pasando por Alós Bajo, Laguarta y Campodarbe, entre otros núcleos de escasa población. La intensidad media diaria de tráfico es de 168 vehículos entre Lanave y Laguarta y 89 vehículos/día de Laguarta a Boltaña, con un porcentaje de pesados de 7% y 8%, respectivamente.
Dada la necesidad de mejorar el estado general de esta carretera, en enero de 2018 se estableció una programación de actuaciones con las brigadas propias del Departamento, así como con el apoyo del contrato de conservación que a continuación se procederá a describir, durante 5 meses aproximadamente, comenzando en el mes de febrero y hasta el mes de junio de 2018, en el siguiente orden que establecía el correspondiente cronograma. No obstante, esta programación ha sufrido un retraso en la ejecución, motivada entre otras cuestiones por las condiciones climatológicas, y se está desarrollando en la actualidad.
Entre los meses de marzo y abril se iniciaría la limpieza de cunetas y trabajos intensivos de talado y poda de arbolado, con una inversión de 54.000 y 11.000 €, respectivamente. A este respecto, con fecha 12 de febrero de 2018 se solicitó autorización a la Subdirección Provincial de Medio Ambiente de Huesca para la tala de arbolado en la zona de afección de la carretera A-1604 de Lanave a Boltaña, conforme al artículo 39 de la Ley 8/1998, de 17 de diciembre, del Gobierno de Aragón, obteniendo contestación por parte del Servicio Provincial de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de Huesca con fecha 2 de abril 2018, autorizando la tala de dicho arbolado, que se ha ejecutado con el equipo permanente puesto a disposición del contrato, y con la aportación de maquinaria de alquiler.
En el mes de abril se procedió al reperfilado de bermas con una inversión de 20.000 € aproximadamente, en el mes de mayo mejora de mordientes con una inversión de 30.000 € aproximadamente, para proceder en el mes de junio a un bacheo intensivo con el mismo equipo de conservación.
Finalmente, en los meses de junio y julio se finalizaría con la mejora del balizamiento mediante la disposición de hitos de arista, con una inversión prevista de unos 4.000 €, así como la mejora y repintado de la señalización horizontal mediante marcas viales y de señalización vertical, mediante la colocación de señales con una inversión de 30.000 y 12.000 €, respectivamente, para finalizar con la colocación de barrera metálica en 2.000 metros de longitud y retirada de malecones, con una inversión de 60.000 €, aproximadamente.
El presupuesto medio de inversión inicialmente previsto en el ejercicio 2018 era de 260.000 €.
Tal y como se ha indicado, todos estos trabajos se enmarcan en el contrato de Conservación CI-2016-2020, lote n.º 5, Sector Huesca 1, con un plazo de ejecución de 4 años, que abarcan de junio 2016 a mayo de 2020.
Este contrato fue adjudicado mediante Orden de 13 de mayo de 2016, por la que se acuerda la aprobación y formalización del expediente de contratación «Servicios de Conservación de la Red Autonómica de Carreteras de Aragón, Lote n.º 5, Sector Huesca, Expediente: CI-2016-2020, Lote 5.
El procedimiento de contratación ha sido una tramitación ordinaria mediante concurso abierto, sujeto a regulación armonizada, con varios criterios de adjudicación.
El 14 de julio de 2016 se formalizó el contrato de servicios de la red autonómica de carreteras de Aragón correspondiente a este Sector Huesca 1. Lote n.º 5, a la Unión Temporal de Empresas Transfer Sociedad de Marcas Viales, S.L.U. - Santiago Angulo Altemir, S.L. (U.T.E. Conservación HU-1).
Como un contrato de servicios de conservación que es, cuenta con un presupuesto agrupado en función de si se trata de aportación de medios auxiliares y maquinaria a los medios propios del Departamento, actuaciones de conservación extraordinaria ejecutadas directamente por la empresa de conservación, o actuaciones de conservación ordinaria llevadas a cabo igualmente por la citada empresa.
Dentro de ese presupuesto, las actuaciones se llevan a cabo a demanda de las necesidades detectadas en las diferentes carreteras, de las prioridades establecidas previamente, de la programación que con carácter anual y mensual se va estableciendo, y de las actuaciones de carácter extraordinario o de emergencia que puedan surgir y que es necesario ejecutar para restablecer las condiciones de circulación de las diferentes vías o carreteras que incluye el contrato.
La gestión del contrato y las actuaciones llevadas a cabo en este sentido son responsabilidad directa de la Subdirección Provincial de Carreteras, quien posteriormente emite una certificación con carácter mensual que aprueba la Dirección General de Movilidad e Infraestructuras con el fin de abonar la parte ejecutada del contrato mes a mes.
Al hilo de ello, cabe indicar que, si bien las actuaciones llevadas a cabo en un primer momento solamente incluían aquellas tareas definidas para la mejora de la seguridad vial mencionadas hasta ahora, tales como limpieza de cunetas, despeje de márgenes, mejora de la señalización y el firme, se han tenido que aumentar dicha actuaciones a consecuencia de las lluvias torrenciales y los consiguientes desprendimientos y deslizamientos del terreno, que han puesto en serio peligro la seguridad de los usuarios de dicha carretera, tal y como se procede a describir a continuación.
Con motivo de las fuertes lluvias durante la primavera, los taludes de la carretera A-1604 entre los P.K 39+000 al 50+000 se han visto desestabilizados, poniendo en peligro la seguridad vial en dicho tramo de la carretera, por lo que ha sido necesaria una actuación urgente entre dichos puntos kilométricos. Estas actuaciones no estaban previstas en la programación efectuada en enero de 2018.
Con fecha 25 de abril de 2018 se efectúa inspección, por parte del personal facultativo de la Subdirección de Carreteras de Huesca, a la carretera objeto del presente informe, a fin de verificar y establecer medidas para poder actuar sobre la misma y sus taludes anexos, ya que se tiene constancia de numerosos desprendimientos en taludes, grietas y fisuras en calzada que afectan a la seguridad de la carretera, a la seguridad de los usuarios de la misma, así como a la estabilidad de las propiedades colindantes. Dicha inspección es realizada por el Subdirector Provincial de Carreteras de Huesca, por el ingeniero técnico del sector, por el celador del Parque de Zona de Graus y por el contratista adjudicatario de las obras de los «Servicios de Conservación de la Red Autonómica de Aragón CI-2016-2020, Lote n.º 5, Provincia de Huesca Sector 1».
De dicha inspección se pudo concluir que existían varios puntos sobre los que se debía actuar. La relación de puntos kilométricos inspeccionados de mayor entidad y sobre los que era precisa una actuación es:
— P.k. 44+250. Talud inestable.
— P.k. 47+000. Talud inestable.
— P.k. 47+500. Talud inestable.
— P.k. 49+250. Talud inestable.
Las actuaciones en estos taludes se debían complementar estabilizando otros de apoyo de la propia carretera y que denotaban un estado muy precario.
La valoración, aproximada, de todas las actuaciones previstas tras estas lluvias torrenciales se cifró en unos 350.000 €, IVA incluido. Cantidad que, sumada a los 260.000 euros a los que ya se ha hecho referencia con anterioridad, supone una inversión global en la carretera A-1604 de 610.000 euros.
La necesidad de actuar en los puntos kilométricos anteriormente reseñados, tanto de desmonte como de terraplén, tiene por objeto restaurar la estabilidad de los taludes y de la carretera a un estado suficiente de seguridad que evite daños a los usuarios de la vía, así como a la propia infraestructura, por lo que debe actuarse sin dilación y a la mayor inmediatez.
Hay que destacar que, de todas las actuaciones a llevar a cabo en la carretera A-1604, la más preocupante por parte de los técnicos es la observada a partir del p.k. 49+200 dado su volumen, su estado, así como la afección tanto para la seguridad vial como para los bienes inmuebles que se localizan en su entorno.
De hecho, en el p.k. 49+500 se pudo comprobar la existencia de un deslizamiento que ha movilizado un gran volumen de roca y tierra. La potencia del mismo se pudo estimar tras la inspección in situ en 1,5 m de altura y su ancho en unos 30 metros. El desplazamiento según se pudo comprobar ha sido de unos 7 metros de media, por tanto, el volumen de tierra y roca desplazado en el p.k. 49,5 se puede estimar en unos 500 m3. A este volumen debemos de sumar otro que deslizó y cayó sobre la carretera y que fue inmediatamente retirado al objeto de mantener la seguridad vial de los usuarios de la carretera.
Con motivo de la imperiosa necesidad de ejecución de dichas actuaciones se procedió a comunicar las acciones necesarias a llevar a cabo a la Subdirección Provincial de Medio Ambiente. Con fecha 11 de junio de 2018 y registro de salida n.º 383 del Departamento de Vertebración, Movilidad y Vivienda se envía solicitud de autorización para «Ejecución de escollera en la carretera A-1604 desde el p.k. 39 al 50», sin obtener contestación al respecto por parte de esa Subdirección Provincial de Medio Ambiente hasta la fecha.
Igualmente, con fecha 12 de junio y n.º de registro de salida 390 de la Subdirección Provincial de Carreteras de Huesca, se cursó escrito a la Dirección Provincial de Desarrollo Rural y Sostenibilidad (Sección de biodiversidad), solicitando las condiciones de protección del lepidóptero Proserpinus proserpina en dicha carretera, entre los p.p.k.k. 17+720 al 17+900, con el fin de contar con las condiciones óptimas durante la limpieza de cunetas de la carretera en ese tramo, para preservar la protección del micro ecosistema donde se desarrolla esta especie dada su vulnerabilidad, respuesta que se obtiene el 25 de junio de 2018.
A raíz de las cuestiones planteadas en diversos medios, el escrito recibido en el Departamento por parte de la plataforma Guarguera Viva, y la pregunta formulada en las Cortes de Aragón, con fecha 14 de junio de 2018, la Dirección General de Movilidad e Infraestructuras solicita a la Subdirección Provincial de Carreteras de Huesca informe técnico detallado acerca de las actuaciones llevadas a cabo entre los P.K 49+000 y 50+000 de la carretera A-1604 que justifiquen la necesidad y urgencia de las obras que se han efectuado hasta la fecha, los detalles constructivos de su ejecución, así como los trámites administrativos llevados a cabo relativos a la solicitud de permisos. Así mismo, por parte de la Dirección General de Movilidad e Infraestructuras se procede a comunicar a la Subdirección Provincial la paralización de las obras de sostenimiento del talud, en tanto en cuanto se lleven a cabo las tareas de comprobación de las actuaciones desarrolladas.
Como primer paso, el personal técnico de la Subdirección Provincial de Carreteras de Huesca procede a efectuar un levantamiento taquimétrico de la zona afectada, y emite informe técnico en el que se justifican las actuaciones iniciadas y las razones que motivan las soluciones constructivas por las que se ha optado. Dicho informe presenta como conclusiones principales las siguientes.
La inspección realizada pone de manifiesto que es preciso mejorar de forma urgente la estabilidad del talud, a fin de conseguir que el contacto entre las capas deslizadas no siguiese avanzando sobre la carretera. Además, hay que tener en cuenta que el borde del talud ha sufrido un retroceso de unos 7 metros de media, tal y como ya se había observado al iniciar los trabajos de limpieza del desprendimiento tras la lluvia torrencial acaecida, deslizamiento que en horizontal supone unos 3 metros, y afecta a propiedades privadas e inmuebles próximos al talud de la carretera. El detalle de las obras que se debían llevar a cabo, y que se han paralizado, se describe de la siguiente forma:
En primer lugar se consideró oportuno proceder a retirar el material deslizado y evitar así su caída a la carretera. Para ello era preciso utilizar una retroexcavadora de cadenas, así como diversos camiones que permitiesen cargar el material y llevarlo a lugar de empleo, así como a vertedero.
Para poder atacar la obra era preciso ganar cota. La diferencia de altura entre la carretera y la grieta de tracción de coronación del talud deslizado es de 25 metros. Por ello la retroexcavadora debía situarse a una cota tal que le permitiese dominar el talud desde su parte más alta.
Por otra parte, la pendiente del acceso debe tener un valor tal que permita la circulación de camiones de tres ejes ascendiendo y descendiendo cargados. Además de ello, el acceso debe contar con el ancho y los radios de giro suficientes para poder permitir la maniobra de estos equipos.
El acceso debe realizarse sobre un terreno lo suficientemente firme como para que la maquinaria a usar, así como su carga no deslice o vuelque y ponga en peligro la vida de los operarios encargados de los trabajos.
Dada la configuración del terreno y los caminos existentes se comprobó la imposibilidad de poder atacar la obra por el lado derecho, ya que por pendiente, ancho y radios de giro no se cumplían los mínimos exigibles para poder acometer la misma.
La única opción de atacar la obra de manera urgente e inmediata se presentaba por el lado izquierdo de la misma, aprovechando para ello un camino existente, de unos 200 metros de longitud, minimizando así la afección al medio natural. No obstante, ello no era suficiente y era preciso ejecutar una nueva pista prolongación de la existente, de unos 120 metros de longitud adicionales aproximadamente.
A este respecto, se cuenta con un informe de fecha 19 de junio de 2018 del Servicio Provincial de Medio Ambiente de Huesca, elaborado por Agentes para la Protección de la Naturaleza de la oficina comarcal de Boltaña, con relación a la apertura de pista en el entorno del LIC ES2410068 de Silves, que indica que los 200 metros iniciales efectivamente corresponden a una pista existente, puesto que no ha existido modificación sustancial de la cubierta vegetal, ni se ha ampliado la caja de la pista, por lo que a su juicio no está sujeta a la Disposición transitoria quinta del Decreto Legislativo 1/2017, de 20 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Montes de Aragón, sin concretar más respecto de la apertura del nuevo tramo que carece de autorización y del cual se ha solicitado mediante escrito pendiente de respuesta, de conformidad con la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Protección Ambiental de Aragón.
La inspección de la prolongación del tramo de nueva pista a ejecutar muestra que con muy poco movimiento de tierras y despeje del terreno se podía obtener la anchura, longitud y cota precisa para poder acometer la actuación. Además, se pudo comprobar que existían paredes de bancales, ya que antiguamente la zona se dedicaba a cultivo agrícola, la presencia de colmenas abandonadas, así como un camino de paso de 1 metro de ancho aproximado, que permitía conectar los mismos con la pista existente.
Del levantamiento topográfico realizado se puede concluir que el tramo de pista de nueva apertura realizado es de unos 77 metros y que el despeje y ensanche realizado sobre la pista existente es de unos 170 metros. Se puede cifrar en unos 3 metros de ancho el ensanche de la pista existente, así como la de nueva ejecución. Por tanto, la superficie afectada es inferior a los 750 m2.
Se cuenta con planos de detalle de la actuación donde se incluyen las zonas LIC y ZEPA existentes en el entorno. Se ha incluido además un levantamiento del acceso a la edificación existente por la margen derecha de la misma que demuestra la imposibilidad del acceso y tránsito de maquinaria de obras públicas al lugar de la actuación.
La siguiente fase de la actuación planteaba la posibilidad de reutilizar el material de los desprendimientos para crear una escollera de pie que mejorase la estabilidad del talud y asegurase que el posible deslizamiento entre capas, así como la caída de rocas quedase anulada.
Hay que indicar igualmente que independientemente de las actuaciones desarrolladas por el personal de carreteras, el propietario de la vivienda afectada por este deslizamiento también actuó, según la información de que disponemos, de manera inmediata y urgente, realizando y abonando a empresa especializada un bulonaje del terreno adyacente al perímetro de la edificación a fin de estabilizar el avance del deslizamiento, que afectaba a la cimentación de la vivienda. El objeto de las actuaciones desarrolladas por el propietario de la vivienda sería evitar la ruina del inmueble.
El importe de todas las actuaciones realizadas por el Departamento hasta la fecha de orden de paralización de los trabajos en dicho punto kilométrico, y que consisten principalmente en el despeje, ensanche y apertura de 77 metros de nueva pista asciende a 7.020, 00 €.
A fecha 20 de junio de 2018 no se tiene constancia ni en la Subdirección Provincial de Carreteras de Huesca ni en la propia Dirección General de Movilidad e Infraestructuras de la existencia de denuncias por otras Administraciones.
Consta la existencia de un informe emitido por un Agente de Protección de la Naturaleza, del cual se ha dado traslado, con fecha 20 de junio de 2018, por parte del Director del Servicio Provincial de Huesca del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad al Subdirector de Carreteras de Huesca.
Por el momento se siguen desarrollando los trabajos de conservación ordinaria establecidos en la Planificación de 2018 para la carretera A-1604 en el resto de su recorrido, tal y como estaban comprometidos y de acuerdo con el cronograma vigente y se continúa recabando la documentación necesaria para retomar los trabajos correspondientes a la consolidación del talud existente en el Pk 49+500, una vez quede acreditado la existencia de las correspondientes autorizaciones oportunas o su obtención en caso de ser necesario.
Zaragoza, 10 de julio de 2018.
El Consejero de Vertebración del Territorio,
Movilidad y vivienda
JOSÉ LUIS SORO DOMINGO