A LA MESA DE LAS CORTÉS DE ARAGÓN:
D.ª María Eugenia Díaz Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre Transición justa y diversificación económica en la zona minera, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El anuncio del cierre de la central térmica de Andorra provoca una situación muy preocupante para el zona minera de Teruel. Fundamentalmente porque a día de hoy no hay un Plan Estratégico de Desarrollo e Industrialización y realidades concretas que permitan una transición para el territorio en las mejores condiciones.
Las empresas propietarias de las centrales térmicas, en este caso Enel-Endesa deben involucrarse con inversión y colaboración en los territorios donde han estado extrayendo riqueza para facilitar la transición que se tiene que realizar. La central, recordemos, era una empresa pública de una sector estratégico que fue privatizada y que ha hecho depender a toda una zona de Aragón de una junta de accionistas en otro país.
Más que nunca, la transición debe ser hechos concretos, tanto los anuncios de planes que ha realizado los Gobiernos de España, como la implicación absoluta del Gobierno de Aragón para la puesta en marcha de Planes de Desarrollo e Industrialización.
Es importante que los trabajadores tanto de la central térmica como de la minería y de las subcontratas estén incluidos en un plan social.
Así mismo el Gobierno de Aragón debe poner todo los medios posibles para que el Plan de Desarrollo sea una realidad tangible.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que inste al Gobierno de España a:
1.— Exigir a Enel-Endesa a invertir e involucrarse en el plan de transición del territorio donde han realizado su actividad, así como a la recolocación de los trabajadores que pudieran ser afectados y la realización de un Plan Social, que incluya a las subcontratas de la central térmica.
2.— A que se plasmen en políticas concretas con carácter urgente planes de transición energética, Contratos de Transición Justa, que tengan en cuenta como prioritarias las zonas mineras que garantice el futuro de los territorios.
3.— La creación de un fondo especial suficientemente dotado para la Transición destinado a los territorios donde se produzcan los cierres y que se inviertan los fondos del anterior plan de la minería del carbón que no se invirtieron.
4.— A incluir en el Plan Social para la transición justa de la minería del carbón a los trabajadores de las subcontratas.
5.— Revisar y modificar los criterios en base a las zonas que reciben ayudas, para aumentar su eficacia sobre las zonas donde todavía se desarrolla actividad minera y donde existe un número considerable de población trabajadora en las minas.
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1.— Ejecutar las partidas de los presupuestos de 2018 destinadas al Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras y Reindustrialización de las Comarcas Mineras.
2.— Que se ponga en marcha un Plan Estratégico de Desarrollo e Industrialización, con una definición clara de los sectores estratégicos a desarrollar, con la participación de los agentes políticos, económicos y sociales
3.— Crear una unidad de reindustrialización y diversificación económica con medios propios, que coordinada con el Gobierno de España y el territorio, trabajé en ejecutar el Plan de Estratégico de Desarrollo e Industrialización.
Zaragoza, a 22 de noviembre de 2018.
La Portavoz
MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO