OXAQUIM, S.A., es el primer fabricante europeo y tercero del mundo de ácido oxálico, con distintas presentaciones y cualidades. Las principales aplicaciones de sus productos son:
— Purificación de metales
— Almacenamiento de energía
— Purificación de las tierras raras o plásticos
— Industria textil
— Curtido de pieles
— Blanqueador
— Antibióticos
— Abrillantamiento de mármol
— Fertilizantes
— Sector de la alimentación
Peligros del ácido oxálico:
A nivel de efectos adversos para la salud y según la propia Hoja de Seguridad del producto, valoramos:
— Inhalación: Irritación y/o corrosión de las mucosa y el esófago. Altas concentraciones pueden causar nefritis y convulsiones. Es venenoso en exposiciones prolongadas.
— Ingestión: El ácido oxálico puede causar envenenamiento severo o la muerte dependiendo de la concentración y de la cantidad ingerida. Concentraciones del 10% del sólido, pueden causar quemaduras en la boca, garganta, estómago y vómito.
— Contacto con la piel: Corrosivo e irritante. Soluciones del 5% al 10% pueden provocar ulceración, dolor y decoloración de la piel y debilitamiento de las uñas.
— Contacto ocular: Irritación. El ácido oxálico es un irritante severo de los ojos y puede causar enrojecimiento, dolor y daño en la córnea. Contacto prolongado por soluciones de ácido oxálico pueden producir daños irreversibles en los ojos.
— Efectos crónicos: La exposición prolongada puede causar cálculos renales, irritación del tracto respiratorio, decoloración de los dedos y uñas y posibles úlceras en la piel.
Actuaciones:
Para minimizar estos efectos adversos, se deberán tomar por la empresa las medidas oportunas que ordena la legislación vigente. Entre estas medidas encontramos:
— Evaluación rutinaria de la exposición a esta sustancia.
— Limitación temporal de la exposición del trabajador a la sustancia.
— Se darán unas pautas de disminución de la exposición (ventilación apropiada en las zonas de manipulación, uso de ropa protectora, lavado a fondo después de la exposición al ácido oxálico y al final del turno laboral, información sobre los peligros y advertencias en las áreas de trabajo, información y capacitación de los trabajadores).
Por otra parte la empresa deberá también de contar con:
— Medidas para primeros auxilios.
— Medidas para el control de derrames y fugas.
— Medidas para la manipulación y almacenamiento.
— Control a la exposición y protección personal.
— Reactividad y estabilidad del producto.
— Información ecológica, evitando contaminar las aguas.
— Información para el transporte.
— Información regulatoria.
En cumplimiento de todas las anteriores medidas, el Gobierno de Aragón obliga a todas las empresas que realizan este tipo de actividades a tener una autorización ambiental integrada.
Esta autorización es concedida en la Comunidad Autónoma de Aragón, por el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga).
En el caso que nos ocupa de la empresa OXAQUIM, fue concedida la citada autorización el 25 de abril del año 2008 y el posterior expediente de actualización, en el año 2014.
Por todo ello, la citada empresa cumple la legislación vigente en relación a la prevención y control integral de contaminación ambiental.
Consultado el órgano competente nos comunica que:
— OXAQUIM no tiene abiertos expedientes, y por ello, ningún tipo de sanción por incumplimiento de la normativa.
— Se considera pues que la posible emisión de sustancias tóxicas está controlada y en parámetros normales.
En relación de posibles efectos nocivos que pudieran afectar a la población de Alcañiz, tampoco se observan incrementos de patologías que a largo plazo pudieran deberse al tratamiento y elaboración de estos productos.
Zaragoza, 10 marzo de 2015.