A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
M.ª del Mar Vaquero Perianez, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre impulso al Convenio para el fomento del emprendimiento y actuaciones en la Formación Profesional del Sistema Educativo, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La creación de viveros de empresa en los centros educativos de Formación Profesional fue una iniciativa que se inició en el año 2009 en el Centro Integrado de FP los Enlaces. Esta experiencia pionera sirvió para impulsar en el año 2013 un convenio de colaboración entre el Departamento de Economía, Industria y Empleo a través del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, para que ese proyecto se desarrollara en otros seis centros educativos, dedicando a este fin un presupuesto de 300.000 euros en tres años.
Por Orden PRE/720/2016 de 17 de junio se firma un nuevo convenio, en este caso para fomentar la educación emprendedora y desarrollar actuaciones en la Formación Profesional en el sistema educativo de Aragón, entre las distintas actuaciones (talleres, certamen de premios, formación del profesorado, etc.) se incluye «Estimular espacios abiertos a la innovación y promover la cooperación creativa entre centros educativos de FP. La herramienta para ello es la creación de la propia empresa en las instalaciones del Centro educativo...». La definición de las líneas prioritarias de acción es competencia de un Comité de Dirección integrado por responsables de los equipos directivos y técnicos de los Departamentos de Educación y del IAF. El presupuesto total para el desarrollo de todas las actividades del Convenio en 2016 fue de 90.000 euros.
Consideramos que este Convenio es fundamental para seguir impulsando la innovación y la cultura del emprendimiento en el ámbito educativo. Y creemos que en lo referente a la creación de viveros de empresa es imprescindible que desde el IAF se tutelen las actuaciones, y que contando con la experiencia de los Centros con viveros de empresa en funcionamiento (7 centros en la actualidad) y con financiación suficiente se sigan impulsando nuevos proyectos innovadores. Además estos Centros deben servir de modelo para que otros centros educativos de Formación Profesional, sobre todo del ámbito rural, puedan crear sus propios viveros utilizando su potencial y aprovechando su equipamiento para generar entre sus alumnos empresas innovadoras.
Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Que el IAF considere el desarrollo del Convenio de colaboración entre el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) publicado en la Orden PRE/720/2016, de 17 de junio, para fomentar la educación emprendedora y desarrollar actuaciones en la Formación Profesional en el sistema educativo de Aragón como una estrategia prioritaria para el desarrollo empresarial de Aragón.
2. Que desde el IAF se propongan ideas al Comité de Dirección de dicho Convenio que faciliten el desarrollo de nuevos proyectos en los centros que ya tienen viveros de empresas.
3. Que desde el IAF se inste al Comité de Dirección del Convenio a promover actividades para que la experiencia de estos centros educativos con viveros de empresa sirva de ejemplo para otros Centros, sobre todo del medio rural, para que se pueda extender el programa a un mayor número de Centros.
4. Que el Gobierno de Aragón aumente la financiación anual del Convenio para el año 2017 al menos en un 10% con respecto a la establecida para el año 2016.
Zaragoza, 5 de abril de 2017.
La Portavoz
M.ª DEL MAR VAQUERO PERIANEZ