Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 7/13, sobre el mantenimiento de líneas de tren.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:113 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 9 de enero de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 7/13 sobre el mantenimiento de líneas de tren, presentada por el G.P. Socialista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 9 de enero de 2013.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al mantenimiento de líneas de tren, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Consejo de Ministros aprobó en su reunión del pasado día 28 de diciembre de 2012, a propuesta del Ministerio de Fomento, un plan de racionalización de los servicios de transporte ferroviario de viajeros de media distancia, que estarán financiados por el Estado siendo declarados como Obligación de Servicio Público (OSP).

El Ministerio de Fomento, en cumplimiento al Real Decreto Ley 22/2012, de 20 de julio, ha diseñado este plan de racionalización de los servicios de media distancia, que se implantará en varias fases y definirá los servicios que se regirán por obligaciones de servicio público, atendiendo al criterio general de declarar como obligación de servicio público todas las relaciones con un aprovechamiento superior al 15%, lo que va a suponer según distintos medios de comunicación el que en el caso de Aragón se dejará de subvencionar casi el 40% de los trenes.

Se establece un plazo de seis meses para la aplicación del acuerdo del Consejo de Ministros, por lo que antes del 30 de junio de 2013, el propio Consejo de Ministros definirá qué servicios resulta pertinente sujetar a obligación de servicio público para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sistema de transportes.

El Ministerio de Fomento deberá formalizar antes del 30 de septiembre de 2013 con Renfe Operadora el contrato de servicio público en el que se reflejen las condiciones en que se habrán de ejercer dichas obligaciones de servicio, así como los mecanismos para su compensación.

En caso de que alguna comunidad autónoma tuviera interés en la prestación de un servicio ferroviario de viajeros sobre alguna de las relaciones que no han sido declaradas de obligación de servicio público por la Administración General del Estado, dicha comunidad autónoma podrá formalizar el correspondiente contrato con Renfe Operadora asumiendo la financiación del déficit de explotación de dicho servicio.

Por lo hasta ahora conocido, desaparecerían las líneas de Zaragoza-Ariza, Zaragoza-Jaca, Huesca-Valencia, Monzón-Lérida, Caspe-Barcelona, Zaragoza-Mora, Zaragoza-Teruel y Teruel-Valencia.

El Gobierno de Aragón ha venido firmando convenios con Renfe para mantener estos servicios, dado que son básicos para equilibrar el territorio, enlazan puntos básicos de nuestra Comunidad Autónoma y deben ser considerados como un servicio público. El propio Ministerio de Fomento afirma tener la intención de que si en alguna de las líneas el aprovechamiento se sitúa entre el 10 y el 15% también podrán declararse como OSP, teniendo en cuenta criterios de cohesión y vertebración territorial.

La decisión de suprimir las conexiones actualmente existentes en la Comunidad Autónoma de Aragón supondría ahondar aún más en el desequilibrio territorial, desigualdad social y falta de equidad con los territorios más despoblados, y por tanto, necesitados de la ayuda y apuesta de y por lo público.

Ante esta situación generada por el recorte de casi el 40% de los trenes regionales en Aragón, pese el interés social del ferrocarril para nuestra comunidad, se presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

1. Las Cortes de Aragón muestran su más absoluto rechazo a la intención del Ministerio de Fomento de suprimir el 40% de las líneas ferroviarias en Aragón.

2. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a realizar las gestiones necesarias ante el Gobierno central para el mantenimiento de todas las líneas de tren hasta ahora existentes y que no constan en el listado del Ministerio de Fomento de Servicios de Media Distancia de Obligación de Servicio Público, dado que estamos ante un servicio fundamental que redunda en el equilibrio territorial de la Comunidad Autónoma, exigiendo al Ministerio de Fomento la declaración e inclusión como líneas de OSP las actualmente existentes en Aragón.

3. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que tome las medidas complementarias necesarias, a través de un convenio con Renfe, para garantizar el mantenimiento de las líneas tal y como se venía haciendo hasta la anterior legislatura.

Zaragoza, 4 de enero de 2013.


El Portavoz

JAVIER SADA BELTRÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664