PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 30 de mayo de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 208/12, sobre la reorganización territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón, presentada por el G.P. Socialista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 30 de mayo de 2012.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la reorganización territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El título VI de nuestro Estatuto de Autonomía versa sobre la organización territorial y el gobierno local, describiendo las tres entidades básicas que lo conforman: el municipio, la comarca y la provincia. Existe amplio consenso sobre la conveniencia de que Aragón se desarrolle sobre estas entidades territoriales junto con la comunidad autónoma en términos de equilibrio y homogeneidad. Para ello es necesario mecanismos de colaboración y coordinación entre la comunidad política local y la administración autonómica.
El Gobierno Central ha planteado un proyecto de reducción del número de entidades locales y sus competencias buscando la unión de ayuntamientos con menos población. Dicho planteamiento, en principio, no distingue las diferentes peculiaridades geográficas y poblacionales de las comunidades autónomas españolas. En Aragón hemos establecido un marco territorial intermunicipal, a través de las diputaciones y las comarcas, para que los municipios pequeños tengan garantizada su autonomía y suficiencia.
Durante los últimos años las diferentes administraciones en Aragón han realizado un gran esfuerzo para ordenar y equilibrar un territorio tan amplio y disperso como es el de nuestra Comunidad Autónoma. Se trataba de que los habitantes del medio rural tuvieran la posibilidad de acceder a los mismos servicios que los que viven las zonas urbanas.
El debate sobre la intermunicipalidad viene planteándose en las últimas fechas en relación con las crisis y la consiguiente necesidad de suprimir partidas de gasto público. Se habla de evitar solapamientos y duplicidades entre las competencias de las diferentes administraciones y se propone una reordenación competencial que tenga como fin último el ahorro.
La reordenación de competencias ha de acometerse sobre un modelo concreto de organización territorial, lo cual debe plantear reordenaciones competenciales mediante transferencias desde el ámbito autonómico hacia el local, por eficacia y por economía, debido a la constatación de que es más eficiente y económica la gestión local de las inversiones y los servicios.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1) Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a liderar un proceso de reorganización competencial entre las distintas administraciones territoriales con el objetivo de evitar solapamientos, duplicidades y gastos innecesarios, en el que se de participación a todos los actores que puedan aportar diferentes perspectivas como pueden ser la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), Partidos Políticos, el Consejo Aragonés del Territorio (COTA), etc.
2) Las Cortes de Aragón consideran que el Municipio, como organización territorial más cercana a la población, es una institución territorial básica del Estado, y rechazan cualquier medida dirigida a la desaparición de cualquier municipio, por pequeño que sea, ya que es la entidad territorial que mejor asegura la calidad de los servicios públicos a los ciudadanos, en términos de eficacia y proximidad, apoyados por las Diputaciones y Comarcas.
Zaragoza, 28 de mayo de 2012.
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRÁN