Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 317/17, sobre el compromiso con el futuro en libertad del pueblo saharaui.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:196 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Los Portavoces de los Grupos Parlamentarios abajo firmantes, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presentan la siguiente Proposición no de Ley sobre el compromiso con el futuro en libertad del pueblo saharaui, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El pasado mes de septiembre participamos, junto con los otros trece parlamentos autonómicos, en la XXI Conferencia de los lntergrupos parlamentarios «Paz y libertad para el Pueblo Saharaui», celebrada en Vitoria. Allí renovamos nuestro compromiso con el futuro en libertad del pueblo saharaui y manifestamos lo siguiente:

Recordamos y reiteramos los importantes acuerdos alcanzados en las anteriores conferencias de intergrupos parlamentarios y nos reafirmamos en las sucesivas declaraciones aprobadas, especialmente en la aprobada en 2016 en Santiago de Compostela, en las que, entre otras cuestiones, se hacía una reclamación inequívoca y fundamentada en las resoluciones de Naciones Unidas y en el más estricto respeto al Derecho internacional, del legítimo derecho del pueblo saharaui a su autodeterminación mediante referéndum, como último paso al proceso de descolonización que persiste desde hace décadas.

Denunciamos, de nuevo, que la presencia marroquí en el Sahara Occidental no es legal y que no puede tener efectos jurídicos o políticos que menoscaben el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia.

Recordamos el trabajo de distintas misiones parlamentarias, en las que hemos constatado graves vulneraciones en los territorios ocupados de los derechos de expresión, reunión, asociación y manifestación hacia la población saharaui, que exige que se cumplan las resoluciones de Naciones Unidas y el respeto a los derechos humanos.

Afirmamos que el Frente Polisario es el legítimo y único representante del pueblo saharaui, así reconocido por la ONU y la comunidad internacional.

Valoramos como altamente positiva la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia que falló que el Sahara Occidental no forma parte del Reino de Marruecos, lo cual significa que ningún acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos es aplicable al Sahara Occidental, y que no se puede establecer ninguna actividad comercial, ni exportar sus recursos naturales, sin el consentimiento del pueblo saharaui.

Trasladamos nuestro apoyo, afecto y solidaridad a los presos de Gdeim Izik, que han recibido injustas condenas en un proceso ilegal y sin garantías, y exigimos su inmediata liberación.

Apoyamos a la Unión Africana en su importante papel en la resolución del conflicto del Sahara Occidental.

De acuerdo con lo tratado en la Conferencia de Intergrupos parlamentarios, y en el máximo nivel de exigencia, presentamos la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón acuerdan los siguientes puntos en relación al Sahara Occidental:

— Constatan que el Sahara Occidental es un territorio no autónomo sometido al Derecho internacional que nunca ha pertenecido al Reino de Marruecos, y por ello le exigimos que cese la ocupación ilegal del Sahara Occidental y el ejercicio del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

— Asimismo, valoran como muy positivo el auto de la Audiencia Nacional que se pronuncia sobre España como «potencia administrativa de jure» del Sahara Occidental.

— Exigen al Reino de Marruecos que se produzca la inmediata liberación de los presos políticos y de conciencia saharauis y cesen las violaciones de derechos humanos en las prisiones que controla, garantizando la integridad física y psíquica de los presos.

— Instan a Naciones Unidas a que promueva sin más dilación la solución justa y definitiva del conflicto del Sahara Occidental, solución que pasa por llevar a la práctica el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui mediante la celebración del referéndum.

— Continúan denunciado el expolio de los recursos naturales en el Sahara Occidental por parte del Gobierno de Marruecos, y exigen a las empresas que operan en la zona el respeto al Derecho internacional y a los derechos de la población saharaui.

— Reiteran la consideración de que, a la vista de la grave situación que se vive en el Sahara Occidental, la Minurso amplíe sus funciones y cometidos en el Sahara Occidental. Por ello instan a Naciones Unidas a que dote a la misión de la potestad para la vigilancia y salvaguarda de los derechos humanos de la población saharaui en los territorios ocupados.

— Exigen a la Unión Europea que haga efectiva la cláusula de respeto a los derechos humanos establecida en el Acuerdo Preferencial con el Reino de Marruecos.

— Felicitan a la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS) por el papel valiente y decidido que desarrollan en los campos de refugiados. Y a la vez hacen un llamamiento en relación con su situación de invisibilidad, víctimas de la violación de los derechos humanos. Con especial referencia a las mujeres desaparecidas en los territorios ocupados.

— Instan a las instituciones públicas del Estado español a continuar, e incrementar si cabe, el apoyo solidario y humanitario tanto a la población refugiada en los campamentos de Tinduf como a los habitantes saharauis de los territorios ocupados.

Asimismo, las Cortes de Aragón, conscientes de la responsabilidad histórica, legal y política que el Estado español tiene con la situación en el Sahara Occidental, reiteran el llamamiento al Gobierno de España para que:

— Exija al Reino de Marruecos el escrupuloso respeto a los derechos humanos en los territorios ocupados del Sahara Occidental y el cese de las vulneraciones de derechos que sufre la población saharaui. Y asimismo le insta a que trabaje activamente, en el seno de la Unión Europea, para que la Minurso vea ampliadas sus funciones también a la vigilancia y salvaguarda del cumplimiento de los derechos humanos en el Sahara Occidental. Debemos hacer constar el auto de la Audiencia Nacional, que recuerda la responsabilidad actual de España como potencia administradora.

— Otorgue un estatus diplomático a la representación del Frente Polisario en España, como único y legítimo representante del pueblo saharaui, así reconocido por la ONU. Asimismo, a que se reconozca a la RASD. En el terreno diplomático mostramos nuestro rechazo a la expulsión de la embajadora de la RASD, Jadiyetu El Mothar, por parte de las autoridades peruanas.

— Promueva las iniciativas políticas necesarias, encaminadas a lograr una solución justa y definitiva, en defensa del legítimo derecho del pueblo saharaui a su autodeterminación, mediante un referéndum libre y regular, como paso final al proceso de descolonización inacabado.

— Aumente la cooperación y la ayuda humanitaria a la población saharaui, tanto en los campamentos de refugiados como en los territorios ocupados, al constatar con preocupación la reducción de las aportaciones de la Agencia Española de Cooperación en los últimos años. Asimismo, que se incida en el aumento de los fondos europeos para el Sahara Occidental.

— Revise las condiciones de acceso a la nacionalidad española de las personas saharauis, para que puedan obtenerla en las condiciones en que se otorga a otros nacionales de países con convenios de nacionalidad.

Por último, las Cortes de Aragón, en relación con el papel de la sociedad aragonesa y española, manifiestan lo siguiente:

Un apoyo entusiasta al programa «Vacaciones en Paz» que todos los años se lleva a cabo, y un agradecimiento a las miles de familias que lo hacen posible, haciendo un llamamiento a organizaciones y entidades oficiales a reforzar ese ejemplar programa destinado a los niños y niñas saharauis.

Invitan a los medios de comunicación a que traten el conflicto del Sahara Occidental con la misma importancia y relevancia que le confiere la sociedad. Y animan a tantas personas solidarias a que a través de las redes sociales difundan y denuncien la situación del Sahara Occidental.

Constatan la importancia en aumento que RASD Televisión, Radio Nacional Saharaui, la Agencia Saharaui de Noticias y los demás medios de comunicación tienen en la difusión de la situación del pueblo saharaui y de sus legítimas aspiraciones.

Se comprometen a facilitar las relaciones institucionales y políticas de nuestros parlamentos con el Parlamento saharaui, y a celebrar acuerdos y convenios de colaboración interparlamentaria.

Instan a los ámbitos universitarios, judiciales y político-administrativos a seguir trabajado por el esclarecimiento de las actuaciones contra los derechos humanos ocurridas en el Sahara Occidental.

Expresan nuestro agradecimiento a las asociaciones, federaciones y colectivos solidarios y sociales que trabajan día a día unidos por la amistad con el pueblo saharaui y cuyo único fin es lograr un futuro en libertad para el pueblo hermano. En ese sentido, consideran encomiable el trabajo de la Asociación Internacional de Juristas (IAJUWS).

Asimismo, las Cortes de Aragón respaldan el trabajo de los intergrupos parlamentarios, que establecieron como trabajo prioritario el apoyo a la población saharaui de los territorios ocupados y decidieron continuar enviando a lo largo de 2017 y 2018 misiones de observación. Asimismo, se comprometieron a que una representación de los intergrupos participe en la 42 edición de la Eucoco y en el encuentro parlamentario, que se celebrarán los próximos días 20 de octubre en París y 21 y 22 de octubre en Vitry sur Seine, y a la asistencia a la próxima conferencia parlamentaria que se celebrará en Estrasburgo.

Las Cortes de Aragón acuerdan la remisión de esta Proposición no de Ley al Secretario General de Naciones Unidas, a la Casa Real, al Gobierno de España, a la Comisión Europea, a la delegación del Frente Polisario en España, al Gobierno de Marruecos, al Congreso y Senado de España, y a los parlamentos autonómicos.

Zaragoza, 23 de octubre de 2017.


La Portavoz del G.P. Popular

M.ª MAR VAQUERO PERIANEZ

El Portavoz del G.P. Socialista

JAVIER SADA BELTRÁN

La Portavoz del G.P. Podemos Aragón

M.ª EUGENIA DÍAZ CALVO

El Portavoz del G.P. Aragonés

ARTURO ALIAGA LÓPEZ

La Portavoz del G.P. Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía

SUSANA GASPAR MARTÍNEZ

El Portavoz del G.P. Mixto (CHA)

GREGORIO BRIZ SÁNCHEZ

La Portavoz del G.P. Mixto (IUA)

PATRICIA LUQUIN CABELLO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664