PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 26 de octubre de 2011, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 89/11-VIII, sobre la permanencia de los estudios de medicina en el Campus de Huesca, presentada por el G.P. del Partido Aragonés, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 26 de octubre de 2011.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Alfredo Boné Pueyo, Portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la permanencia de los estudios de medicina en el Campus de Huesca, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Los estudios universitarios de Medicina en la ciudad de Huesca (aparte de su antecedente medieval) mantienen desde 1974, un fuerte arraigo entre los oscenses, como exponente de la pujanza y posibilidades de su campus, y cuentan con muy elevada demanda de estudiantes aragoneses, al compás así mismo, de la necesidad de titulados sanitarios en nuestra comunidad y en España.
Sin embargo, su continuidad se encuentra, desde hace dos décadas, permanentemente cuestionada y la reciente reivindicación institucional, social y de la Facultad en Huesca, por su ampliación desde los tres cursos actuales hasta el grado íntegro, carece de perspectivas en firme.
Estas mismas Cortes se han hecho eco (por ejemplo, proposiciones no de Ley aprobadas por el Pleno el 8 de noviembre de 2007 y por la Comisión de Ciencia, Tecnología y Universidad el día 15 de febrero de 2010) de dichas circunstancias negativas y de la aspiración por completar esos estudios.
A pesar de tantos pronunciamientos, el proceso ha sido inverso: la falta de previsión en la implementación de las dotaciones material y de personal requeridas por el nuevo plan de estudios adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior, ha conllevado la suspensión del tercer curso, frente a la que se han posicionado todas las instituciones oscenses y altoaragonesas representadas en el Patronato de Estudio General, y ha alejado aún más el horizonte de la posible ampliación, condicionada siempre a la creación de las infraestructuras precisas.
Huesca y el Alto Aragón perseveran en esa reivindicación como se comprueba en la resolución institucional aprobada por su Diputación con fecha 6 de octubre de 2011, cuyos principales planteamientos se recogen aquí.
Por todos estos motivos, se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón y a la Universidad de Zaragoza para que apoyen la permanencia, en el Campus Universitario de Huesca, de los estudios de Medicina que se imparten actualmente, y estudien la posibilidad de ampliar la oferta actual, para la realización del grado completo de Medicina.
2. Así mismo, solicitan al Gobierno de Aragón y a la Universidad de Zaragoza que adopten las medidas tendentes a disponer de los recursos necesarios para que estos estudios puedan realizarse en el campus oscense.
Zaragoza, 18 de octubre de 2011.
El Portavoz
ALFREDO BONÉ PUEYO