Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 172/16, sobre la financiación de la enseñanza concertada.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:68 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 13 de abril de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 172/16, sobre la financiación de la enseñanza concertada, presentada por el G.P. Popular, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 13 de abril de 2016.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Roberto Bermúdez de Castro Mur, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la financiación de la enseñanza concertada, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Según el Informe 2014, del Consejo Escolar del Estado, sobre el Estado del Sistema Educativo, la Administración aporta casi el 60% de los ingresos de los colegios concertados (en concreto, el 57,5%); no obstante, esta aportación no es equitativa para todas las Comunidades Autónomas. De hecho, tal y como se traduce en las cifras aportadas por un estudio del Instituto Nacional de Estadística, Andalucía es la Comunidad Autónoma donde más dinero se concede a la concertada, seguida de Cataluña y Madrid. Castilla-La Mancha, Asturias, Murcia, Navarra, Baleares y Aragón son, por este orden, las Comunidades peor financiadas.

La Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) concluye que la educación concertada ahorra una media de 3.092 euros por alumno y año a las administraciones públicas. Este ahorro por alumno se traduce en 2.735 euros en Andalucía; 3.289 en Aragón; 4.556 en Asturias; 3.644 en Baleares; 3.150 en Canarias; 4.031 en Cantabria; y 3.978 en Castilla y León.

Además, 3.666 euros en Castilla-La Mancha; 3.091 en Cataluña; 2.673 en la Comunidad Valenciana; 3.793 en Extremadura; 4.353 en Galicia; 2.785 en Murcia; 4.963 en Navarra; y 3.788 en La Rioja.

En el caso de Aragón, la escuela concertada educa a más de 50.000 alumnos, del orden de 35.000 familias, e implica a más de 50 entidades titulares y a unos 4.000 profesores. Se trata, pues, de un colectivo muy importante cuya opción educativa viene legitimada por la libertad de enseñanza, la libertad de creación de centros educativos y, en su caso, por la libertad de educación religiosa.

Este sector cumple con todas las obligaciones inherentes al servicio público que proporcionan; sin embargo, está sometido a una penalización por parte del sistema educativo del que forma parte, dándose una financiación pública insuficiente que cubre sólo el 60 % de los gastos reales. El 40 % restante debe subsanarse a través de la eficiencia en la gestión de los propios centros, el esfuerzo del profesorado, las aportaciones de los titulares de los centros y las que, de forma voluntaria, puedan efectuar los padres.

Pese a que la educación no debe ser nunca moneda de cambio en las negociaciones para formar un gobierno, en virtud del acuerdo suscrito con Podemos el Partido Socialista está poniendo en riesgo el ejercicio práctico de la libertad de enseñanza proclamada en nuestra Constitución. Así pues, las dificultades a las que el actual Gobierno de Aragón está sometiendo a nuestro sistema de conciertos educativos se hacen cada día más patentes.

En estas circunstancias, la defensa del derecho de todos a una educación gratuita, junto con la defensa de la libertad de enseñanza y de elección por parte de las familias a través de una oferta educativa plural, se hace más necesaria que nunca.

Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. Defender el derecho de todos los aragoneses a una educación gratuita a través de una oferta educativa plural que respete la libertad de enseñanza y la libertad de elección de las familias.

2. Garantizar que las familias aragonesas puedan elegir libremente la propuesta educativa gratuita más acorde con sus convicciones.

3. Determinar, en el plazo de tres meses, el coste efectivo de una plaza escolar en Aragón y ajustar la financiación de los actuales módulos económicos de los conciertos a sus necesidades reales.

4. Adecuar la oferta de plazas escolares en centros concertados a la demanda existente.

5. Proporcionar la seguridad de concierto educativo necesaria en aquellos centros en los que exista demanda por parte de los padres y cumplan con las condiciones legales establecidas.

6. Estudiar la posible ampliación de los conciertos a otras etapas educativas con el fin de, en condiciones de igualdad, dar continuidad al proyecto educativo elegido por los padres.

7. Solicitar la colaboración del Gobierno de España en la consecución de los objetivos expuestos en los cinco apartados anteriores.

Zaragoza, 11 de abril de 2016.


El Portavoz

ROBERTO BERMÚDEZ DE CASTRO MUR

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664