Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita de la Consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento a la Pregunta núm. 123/22, relativa al despliegue de banda ancha en polígonos industriales (BOCA núm. 192, de 08/02/2022).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:232 (X Legislatura)
Respuesta escrita de la Consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento a la Pregunta núm. 123/22, relativa al despliegue de banda ancha en polígonos industriales (BOCA núm. 192, de 08/02/2022).
La orden CUS/1711/2019, de 19 de diciembre, por la que se convocan para el periodo 2020-2021 subvenciones para el desarrollo de infraestructuras y servicios de telecomunicaciones destinadas a dotar de servicios de internet de banda ancha de nueva generación en Polígonos Empresariales de Aragón se encuentra en fase de finalización, comprobación material de las instalaciones y verificación de las velocidades comprometidas.
El resultado final es que 38 polígonos industriales de Aragón que no disponían prácticamente de ningún tipo de cobertura de internet o las velocidades de conexión eran muy deficientes actualmente pueden contratar servicio FTTH para conexión simétrica de 300Mbps o más a un precio similar al que disfrutan las empresas ubicadas en zonas industriales aledañas a las capitales de provincia.
Con respecto a la nueva convocatoria, financiada en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se dota la convocatoria de 4.991.250€ lo que supone multiplicar por 2,5 el presupuesto disponible en 2019.
Asimismo, el marco técnico, social y organizativo ha cambiado mucho desde 2019, las actuaciones generales de despliegue de banda ancha en localidades (PEBA 2019, PEBA 2020, PEBA 2021, UNICO 2021 y ahora mismo UNICO 2022) que suman un total de inversión de 57 M€ de los que más de 32M€ han sido ayudas públicas.
Además, a través de la prórroga de Conectaragon se han mantenido disponibles nuestras infraestructuras para servicios mayoristas de FTTH en 205 Entidades Singulares de Población mejorándose el servicio en otros 35.
La finalización de los trabajos asociados al Factor Social ha facilitado que los habitantes de 40 localidades dispongan de servicio FTTH.
También se ha modificado su modelo de coberturas, incluyendo georreferenciación de las zonas de actuación como actualizando a 100Mbps el mínimo de cobertura objeto de subvención en la línea de las propuestas del Gobierno de Aragón trasladadas por parte de la Consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento.
Por último, se ha modificado por parte del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda la normativa asociada a la utilización del dominio público y se colabora con Aragonesa de Servicios Telemáticos en la normalización de las actuaciones de tendido de fibra óptica con el fin de facilitar y abaratar las actuaciones subvencionadas para el despliegue de conectividad en zonas rurales.
Puede observarse la complementariedad de las actuaciones puesto que cuanto más cerca de un punto geográfico haya un tendido de fibra óptica más fácil, y menor coste supone, dotar de cobertura a dicho punto, especialmente si puede utilizarse el dominio público asociado a una carretera autonómica.
Por todo ello, estamos tenemos la seguridad de que la nueva convocatoria de conectividad en polígonos industriales, centros logísticos y otras zonas de interés económico, conforme a los requisitos establecidos en el Real Decreto 988/2021 servirá para dotar de conectividad la mayor cantidad de ubicaciones en zona rural con actividad económica para contribuir así al reto demográfico, la generación de riqueza y actividad digital, la transformación económica y, en general, mejorar la vida de los ciudadanos residentes en dichas zonas.
Zaragoza, 25 de julio de 2022.
La Consejera de Ciencia, Universidad
y Sociedad del Conocimiento
MARU DÍAZ CALVO