PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 21 de marzo de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 102/12, sobre las medidas de recorte en las prestaciones sanitarias, presentada por el G.P. Socialista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 21 de marzo de 2012.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a las medidas de recorte en las prestaciones sanitarias, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Desde que en 1986 se promulgó la Ley General de Sanidad, el Sistema Nacional de Salud español se ha constituido como uno de los mejores de nuestro entorno y también como uno de los que mayor cobertura ofrece a la ciudadanía. Precisamente un artículo de la publicación estadounidense «Medical Billing and Coding» considera el sistema sanitario español uno de los siete mejores sistemas de salud del mundo. Y es que nuestro país se sitúa justo detrás de Suiza en tasa de mortalidad infantil (4,21 por mil nacidos vivos) y ocupa el sexto lugar del mundo en esperanza de vida (80,9 años). Ejemplo también de ello es nuestro liderazgo en trasplantes, gracias a la sanidad pública.
Es por ello por lo que resulta necesaria la adopción de medidas que aseguren un sistema sanitario público de calidad, universal, equitativo y con provisión pública sin introducir copago ni realizar recortes de servicios.
El copago puede suponer una barrera al acceso de los ciudadanos a los servicios sanitarios públicos, generando desigualdad y rompiendo con el carácter universal y público que se ha ido consolidando en estos 25 años. Además, dejaría en manos del ciudadano adoptar decisiones propias sobre la gravedad de su enfermedad en función de si puede pagar el precio definido, lo que supone un riesgo sobre su salud.
En definitiva, poner trabas al acceso a la sanidad genera un perjuicio a la salud de los ciudadanos al dificultar la detección precoz de las enfermedades y el tratamiento de las mismas cuando éste es necesario.
Ante las medidas adoptadas por diferentes Gobiernos de Comunidades Autónomas y las propuestas de algunos de sus responsables sobre la necesidad de recortar prestaciones e instaurar el copago, se considera necesario adoptar una clara posición que oriente las decisiones políticas en relación a la sostenibilidad de la sanidad pública y la protección de los derechos para la ciudadanía.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón rechazan cualquier medida de recorte en las prestaciones sanitarias, así como cualquier fórmula relacionada con la instauración del copago en nuestra comunidad autónoma.
Zaragoza, 19 de marzo de 2012.
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRÁN