Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 162/12, sobre la reforma de la organización administrativa en Aragón.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:63 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 9 de mayo de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 162/12, sobre la reforma de la organización administrativa en Aragón, presentada por el G.P. del Partido Aragonés para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 9 de mayo de 2012.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Alfredo Boné Pueyo, Portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la reforma de la organización administrativa en Aragón, para su debate en el pleno de las Cortes de Aragón.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Constitución Española, en su artículo 137, señala que «el Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses». En los artículos 140 y 141, la Constitución «garantiza la autonomía de los municipios», que «gozarán de personalidad jurídica plena». En cuanto a las provincias, se fija que su gobierno y administración «estarán encomendados a Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo».

El artículo 71 del Estatuto de Autonomía establece que es competencia exclusiva de Aragón «la organización territorial propia de la Comunidad». El artículo 81 señala que «la organización territorial local de Aragón se estructura en municipios, comarcas y provincias». De las comarcas, el Estatuto dice que son entidades «fundamentales para la vertebración territorial aragonesa» y que «tienen a su cargo la prestación de funciones y servicios y la gestión de actividades de ámbito supramunicipal, representando los intereses de la población y territorio comarcales en defensa de una mayor solidaridad y equilibrio territorial».

Respecto a las provincias, como entidades locales supramunicipales, con personalidad jurídica propia, el Estatuto fija que «ejercerán funciones de cooperación, asistencia y prestación de servicios a municipios y comarcas, atendiendo en todo caso a criterios de solidaridad y equilibrio territorial».

Junto a todo ello, el Estatuto otorga a Aragón la determinación de las competencias de los municipios y demás entes locales en las materias de competencia de la Comunidad Autónoma de Aragón, el régimen de los bienes locales y las modalidades de prestación de los servicios públicos locales, así como las relaciones para la cooperación y colaboración entre los entes locales y entre estos y la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. Asimismo, incluye la determinación de los órganos de gobierno de los entes locales creados por la Comunidad y su régimen electoral.

La actual coyuntura socioeconómica obliga a todos los poderes públicos a extremar los esfuerzos por gestionar los recursos de forma eficaz y eficiente, evitando duplicidades entre las administraciones, simplificando la burocracia y acercando los servicios a la ciudadanía, máxime en un territorio tan amplio y despoblado como Aragón.

Estos principios rectores, así como el interés por vertebrar el territorio y ofrecer servicios de calidad en igualdad de oportunidades en el medio rural, son los que han inspirado el proceso aragonés de comarcalización, forjado mediante un proceso de consenso unánime en las Cortes de Aragón.

Ante la inminente reforma administrativa, anunciada por el Gobierno central, es preciso que las Cortes de Aragón fijen las líneas que han de regir este proceso en la Comunidad Autónoma. Por todo ello, el Grupo Parlamentario del Partido Aragonés presenta, para su tramitación ante el pleno, la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

1. Las Cortes de Aragón reafirman la necesidad de que los principios de calidad, eficacia, eficiencia, rentabilidad social y vertebración territorial inspiren la gestión de todas las administraciones, evitando duplicidades, simplificando la burocracia y acercando los servicios a la ciudadanía.

2. Conscientes de la importancia de estos principios, las Cortes de Aragón instan a todas las instituciones, así como a los partidos con representación parlamentaria, a la búsqueda del consenso ante cualquier modificación sobre el actual modelo organizativo aragonés, al igual que se hizo durante el proceso de comarcalización.

3.Las Cortes de Aragón instan a los Gobiernos central y autonómico a que profundicen en los mejores modelos organizativos y presupuestarios que permitan solventar la carencia de medios y recursos de los ayuntamientos, especialmente de los más pequeños, aprovechando las amplias posibilidades que en Aragón ofrecen las comarcas, por ser las administraciones inmediatamente más próximas a los ciudadanos.

4. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que se dirija al Gobierno de España, para que cualquier proyecto de modificación de la legislación básica del Estado respete la actual organización territorial y administrativa de Aragón, rechazando, por tanto, las reformas legales o administrativas que afecten a las competencias con que cuenta Aragón, que impongan la desaparición de municipios y/o que incrementen las actuales competencias de las diputaciones provinciales.

5. Las Cortes de Aragón trasladarán el presente acuerdo al Gobierno de Aragón y al Gobierno de España.

Zaragoza, 4 de mayo de 2012.


El Portavoz

ALFREDO BONÉ PUEYO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664