Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 487/25, sobre las casas de juventud y zonas jóvenes educativas de la ciudad de Zaragoza.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:165 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre las casas de juventud y zonas jóvenes educativas de la ciudad de Zaragoza, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Los centros de jóvenes de Zaragoza han demostrado, a lo largo de los últimos años, ser un recurso fundamental en la promoción de la participación juvenil, la igualdad de oportunidades y la cohesión social.
Estos espacios ofrecen actividades educativas, culturales, deportivas y de ocio saludable, así como programas de orientación personal y comunitaria que contribuyen a prevenir la exclusión social y a fortalecer el tejido asociativo.
El cierre de estos centros supondría un grave retroceso en las políticas de juventud, limitando los recursos disponibles para miles de jóvenes zaragozanos y dejando sin apoyo a familias y barrios que encuentran en ellos un instrumento esencial de dinamización y convivencia.
Las zonas jóvenes educativas (antiguos PIEES) complementan la educación formal trabajando dentro de los centros escolares que se desarrollan en institutos de Educación Secundaria, colegios de Educación Infantil y Primaria, y centros de educación especial, así como en las casas de juventud, que abordan aspectos como actividades extraescolares y talleres, grupos de actividad que fomentan la solidaridad, igualdad, medio ambiente, dinamización de la comunidad escolar, entre otras. La propuesta de recortar horas de trabajo de los y las profesionales, con la bajada salarial asociada, ampliación de tareas administrativas que evidentemente mermarán tiempo para el desarrollo de las actividades, harán inviable este servicio.
El Ayuntamiento de Zaragoza, como Administración más cercana a la ciudadanía, debe garantizar el mantenimiento de estos espacios, preservando un modelo de atención juvenil que ha sido reconocido y valorado tanto por usuarios como por entidades sociales.
Por todo lo expuesto, y en coherencia con los principios de igualdad, cohesión territorial y promoción de la juventud que inspiran las políticas públicas de Aragón, el Grupo Parlamentario Socialista formula la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1. Las Cortes de Aragón apoyan la reivindicación de la plataforma SOS Zonas Jóvenes, Acción Socioeducativa, la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado de Aragón (FAPAR) y la Federación de Barrios de Zaragoza (FABZ), ante la amenaza de cierre de las Casas de Juventud de Parque Goya, Arrabal, La Jota, Santa Isabel, Valdefierro, Casablanca y Miralbueno.
2. Las Cortes de Aragón considera necesario:
— Garantizar la continuidad de las casas de juventud y los zonas jóvenes educativas de los centros educativos sin ningún tipo de recorte en los servicios y programación que ofrecen
— Que se adopten todas las medidas necesarias a su alcance para que se garanticen las condiciones laborales de los trabajadores de las contratas del servicio de Juventud.
— Que el Gobierno de Aragón ofrezca colaboración institucional, técnica y financiera para mantener y reforzar dichos espacios, en el marco de las competencias autonómicas en materia de juventud y educación
— Que el Gobierno de Aragón promueva, junto al Ayuntamiento de Zaragoza y las entidades sociales y juveniles, un plan de refuerzo de programas de participación, educación, formación y ocio saludable a desarrollar en estos centros, en base a las competencias del Gobierno de Aragón a este respecto.
3. Dar traslado de la presente al Ayuntamiento de Zaragoza.
Zaragoza, 3 de octubre de 2025.
El Portavoz