A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
M.ª del Mar Vaquero Perianez, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la consecución de un Pacto de Estado por la Educación, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
España necesita hoy un acuerdo, un pacto de Estado por la educación que supere posiciones ideológicas partidistas, incorpore los avances tecnológico-digitales, dote de estabilidad al sistema educativo en aras de la mejora de su calidad, garantice el derecho a la educación y a la libertad de enseñanza proclamados por la Constitución y se asiente sobre los principios de mérito, capacidad e igualdad de oportunidades.
Para alcanzar un acuerdo de tal envergadura, es imprescindible la participación activa de toda la Comunidad Educativa: alumnos, familias, docentes, equipos directivos, centros educativos, sindicatos, agentes sociales y económicos, asociaciones y fundaciones ligadas al sector y, en general, de toda la sociedad española.
El pasado 21 de diciembre, a propuesta de la Comisión de Educación, el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó la creación de una Subcomisión para la elaboración de un gran Pacto de Estado Social y Político por la Educación. En este pacto son piezas clave las Administraciones Autonómicas que cuentan con importantes competencias de cara a la implantación de una futura ley educativa.
Con el fin de que la participación de las Comunidades Autónomas sea lo más efectiva posible, el Presidente del Gobierno y los Presidentes de las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía, reunidos en la Conferencia de Presidentes de 17 de enero de 2017, acordaron:
«Encomendar al Gobierno de España la solicitud de la convocatoria de la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado para celebrar un debate monográfico sobre educación que incorpore el diagnóstico y las aportaciones de las mismas a los trabajos del Pacto de Estado Social y Político por la Educación. Y buscar la máxima coordinación entre ambos trabajos a fin de incorporar la visión de las Administraciones Autonómicas y las Comunidades educativas».
En el caso de Aragón, se ha avanzado mucho en pro de un pacto político y social que permita, en aquellos aspectos en los que tenemos competencias, consensuar las voluntades e intereses de toda la comunidad educativa.
En este sentido, obra ya en el Parlamento Aragonés para su estudio y posibles acuerdos en la Comisión Especial de Estudio creada al efecto de la consecución de un pacto político por la educación, tanto el documento aportado por el Consejo Escolar de Aragón, el «Pacto Social por la Educación Aragonesa», suscrito por una parte muy importante de la sociedad aragonesa, como el aportado por el Grupo Parlamentario Popular, el «Pacto por los alumnos y la nueva e1ducación». Estos dos documentos, más los que puedan sumarse con idéntica finalidad, constituyen sin duda el ejemplo más claro de la voluntad de consenso de los aragoneses en el ámbito educativo.
No obstante, los trabajos de la Comisión Especial de Estudio para un Pacto Educativo no han comenzado todavía y, por lo tanto, es posible que sus conclusiones y acuerdos no puedan aportarse al debate monográfico nacional sobre educación.
Atendiendo a esta circunstancia, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a, que en el caso de que los trabajos de la Comisión Especial de Estudio para un pacto social y político por la educación aragonesa no hayan concluido antes de la celebración del debate monográfico sobre educación que incluya las aportaciones de las Comunidades Autónomas a los trabajos del Pacto de Estado Social y Político por la Educación, se sirva aportar a ese debate cuanta documentación a efectos de un pacto educativo obre en el parlamento aragonés.
Zaragoza, 25 de enero de 2017.
La Portavoz
M.ª DEL MAR VAQUERO PERIANEZ