Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 75/16, sobre reversión del salto hidroeléctrico de Lafortunada-Cinqueta.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:55 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 17 de febrero de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 75/16, sobre reversión del salto hidroeléctrico de Lafortunada-Cinqueta, presentada por el G.P. Mixto, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 17 de febrero de 2016.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


D. Gregorio Briz Sánchez, Portavoz del Grupo Parlamentario Mixto (CHA), de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre reversión del salto hidroeléctrico de Lafortunada-Cinqueta, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En fechas recientes se ha producido el archivo del expediente de extinción de la concesión del aprovechamiento de los 12.000 litros por segundo del río Cinqueta para el complejo hidroeléctrico de Lafortunada-Cinqueta, que cuenta con una instalación de 40.000 kilovatios de potencia, cuya producción anual en euros es de unos 4,1 millones.

El archivo de este expediente, iniciado por la Confederación Hidrográfica del Ebro el 18 de julio de 2013, pese a que la concesión se encuentra caducada desde el año 2007, tiene lugar por inactividad de la administración competente, que es el mismo Ministerio de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, ante la falta de resolución en el plazo máximo establecido al efecto, esto es, 18 meses. Hay que recordar que todas las partes habían comparecido de forma favorable, incluso Endesa para solicitar una prórroga de la concesión hasta 2061 como compensación por «el descarte del proyecto hidráulico de Jánovas», y solo faltaba para la resolución el dictamen del Consejo de Estado, sin carácter vinculante, pero «parece que a alguien le ha interesado sobrepasar los plazos» para archivar el expediente y favorecer a Endesa.

Desde el 2007 el Gobierno de España «está regalando a Endesa» esta importante cantidad de dinero que se debería estar invirtiendo en nuestro territorio para impulsar el desarrollo socioeconómico del mismo, como forma de compensación por los impactos negativos que la construcción de los embalses han supuesto y continúan suponiendo.

Por todo ello se presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón acuerdan:

1. Manifestar la indignación y el rechazo ante esta situación, ya que supone tanto un incumplimiento de la legislación vigente en materia de aguas (artículo 96 del Plan Hidrológico de la Demarcación del Ebro), al impedir la utilización de los recursos derivados de la explotación directa de este salto por parte de la Administración General del Estado tras la caducidad de la concesión, como una merma de recursos evidente para el desarrollo socioeconómico del área, afectada desde hace décadas por los impactos negativos que la construcción de estas infraestructuras han supuesto y continúan suponiendo.

2. Instar al Gobierno de Aragón a que:

a) Solicite a la Confederación Hidrográfica del Ebro y al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente toda la información disponible sobre esta cuestión, así como las correspondientes explicaciones acerca de los motivos que han provocado la caducidad del expediente de reversión del salto de Lafortunada-Cinqueta, exigiendo, en su caso, que «se depuren» todas las responsabilidades políticas que puedan derivarse de forma urgente y ejemplar.

b) Demande a las administraciones públicas competentes que realicen cuantas actuaciones sean necesarias para iniciar el procedimiento administrativo correspondiente para lograr, en el menor plazo de tiempo posible, la extinción definitiva del derecho de aprovechamiento hidroeléctrico del río Cinqueta y lograr, de este modo, la reversión al Estado de sus derechos, bienes e instalaciones.

c) Inste a los responsables del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a que adopten cuantas medidas consideren necesarias para evitar que se vuelva a producir en el futuro este mismo problema en otras concesiones en Aragón en las que concurran situaciones similares de caducidad a la mencionada en esta iniciativa.

3. Mostrar el apoyo y solidaridad con la reivindicación expresada en el acuerdo alcanzado por la Comarca del Sobrarbe sobre esta cuestión en este mismo mes de febrero.

En el Palacio de la Aljafería, a 15 de febrero de 2016.


El Portavoz

GREGORIO BRIZ SÁNCHEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664