A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Alfredo Boné Pueyo, Portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre impulso a la industria agroalimentaria, para su debate en pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Tal como expone la Estrategia Política de la Industria Agroindustria, este sector resulta vital para el desarrollo del sector agrario, por el valor añadido que genera. Aunque la agroindustria es el segundo subsector industrial aragonés, según las cifras de ventas, su desarrollo está todavía por debajo de la media española y de las Comunidades Autónomas vecinas con características geográficas semejantes, por lo que le queda un amplio espacio de mejora y crecimiento.
Tal como señala la Estrategia, existen dos tipos de industrias que conviene diferenciar: las pequeñas de carácter familiar ubicadas en el medio rural, que cumplen un destacado papel social, y las que poseen una estructura empresarial necesitada de capacidad competitiva. En ambos casos la gestión debe ir encaminada a asegurar la perdurabilidad y sostenibilidad.
Del diagnóstico del estado actual de la agroindustria se deduce que es necesaria una estrategia a gran escala, implicando a todos los estamentos del sistema agroalimentario, y en especial, potenciar todas aquellas acciones que permitan potenciar que el valor añadido se quede en la Comunidad Autónoma, estudiando para ello cualquier medida de incentivo fiscal o de otra índole.
Por ello, el Grupo Parlamentario del Partido Aragonés presenta para su debate en pleno la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Defender el sector agrícola y ganadero, mejorando sus infraestructuras básicas y los elementos claves de sus procesos productivos, con el fin de optimizar su competitividad y su valor añadido a la producción.
2. Promover las políticas de fomento e incentivo precisas para cooperar con el sector privado en la creación de las infraestructuras, especialmente mataderos, necesarias para favorecer los procesos de transformación de la producción ganadera.
3. Velar por la máxima sostenibilidad de sus explotaciones y sus procesos productivos.
4. Estudiar y poner en marcha, de manera acordada con el sector, medidas de incentivo fiscal y de otra índole, para fomentar la industria agroalimentaria, de manera que se quede en Aragón el valor añadido de todo el ciclo de los procesos productivos, incluyendo el sacrificio, despiece y fileteado, la transformación y la comercialización de los productos derivados ganaderos, en coherencia con la Estrategia Política de la Agroindustria en Aragón.
5. En el marco de este análisis, estudiar el establecimiento de una tasa medioambiental para el fomento del proceso productivo integral en el sector ganadero, mediante su abono en el inicio de los procesos productivos, y que se devolvería si el sacrificio y transformación y/o comercialización se realiza dentro de la Comunidad Autónoma.
Zaragoza, 16 de febrero de 2015.