Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 26/14, sobre la retirada del Decreto por el que se regulan las condiciones para el éxito escolar y la excelencia de todos los alumnos de la Comunidad Autónoma de Aragón desde un enfoque inclusivo.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:214 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 5 de febrero de 2014, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 26/14, sobre la retirada del Decreto por el que se regulan las condiciones para el éxito escolar y la excelencia de todos los alumnos de la Comunidad Autónoma de Aragón desde un enfoque inclusivo, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

    De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

    Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

    Zaragoza, 5 de febrero de 2014.

El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA

    A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

    El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la retirada del Decreto por el que se regulan las condiciones para el éxito escolar y la excelencia de todos los alumnos de la Comunidad Autónoma de Aragón desde un enfoque inclusivo, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.


    EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

    El Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte hizo público el pasado mes de noviembre un proyecto de decreto denominado «Decreto por el que se regulan las condiciones para el éxito escolar y la excelencia de todos los alumnos de la Comunidad Autónoma de Aragón desde un enfoque inclusivo».

    Este proyecto de decreto ha sido sometido a la fase de información pública y de su estudio se desprende que, a pesar de su título, de aplicarse en los términos recogidos, dificultará claramente la consecución de sus pretendidos objetivos, ya que introduce una dinámica perniciosa que supone un cambio radical en la atención educativa que, en nuestra comunidad autónoma se viene prestando y que afectará especialmente a los colectivos con mayores dificultades para su integración

    El citado proyecto de decreto está siendo muy cuestionado por la comunidad educativa en su conjunto y por quienes desarrollan su actividad profesional en el campo de la atención a la diversidad, no solo por su contenido, sino también por el procedimiento seguido por el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte para su elaboración, ya que, como en otras ocasiones, ha presentado un documento elaborado sin participación de la comunidad educativa y sin la de los distintos actores en materia de atención a la diversidad. Tampoco se cumplido el trámite referente a los informes previos consultivos del Consejo Escolar de Aragón.

    El citado proyecto de Decreto supondrá implantar dos modelos diferentes de orientación en la escuela privada concertada y en la escuela pública, con una dotación presupuestaria no equitativa que favorece a la escuela concertada; es decir, significará la derivación de dinero público a centros privados-concertados a través del «pago delegado de orientación educativa». Esta medida implicará, además, la pérdida de independencia de criterio en las actuaciones de orientación educativa, especialmente con los ACNEAEs, hasta ahora garantizada por funcionarios y personal de la Administración.

    El citado Decreto, en los términos actuales, posibilitará la entrada en los centros educativos de entidades, asociaciones y organizaciones «con la finalidad de garantizar la adecuada atención al alumnado que pueda precisar». Con ello delegará una parte de las responsabilidades y funciones educativas de atención a la diversidad a entidades privadas, externas a los centros, cuando éstas deberían ser provistas desde un sistema educativo público que garantice la equidad y la igualdad.

    Este Decreto plantea la atención a la diversidad dejando todo el peso de la intervención sobre el profesor tutor, sin incrementar la dotación de recursos personales especializados de los centros ya que, al mismo tiempo, supone la reducción de recursos personales especializados (PT, AL, Fisioterapeutas, Auxiliares…).

    Por otra parte, el futuro decreto dejará fuera de la intervención a los alumnos con TEL, que dejan de ser considerados alumnos con necesidades educativas especiales, dando lugar a una pérdida de derechos y una merma en la calidad de la respuesta educativa a sus necesidades. Siguen sin considerarse ACNEEs los alumnos con discapacidad física, reconocidos como tal en la legislación de rango estatal vigente.

    La supresión de los Equipos de Atención Temprana conllevará, dada su especificidad, un detrimento de la calidad educativa y supondrá una contradicción con la intervención preventiva y de detección temprana de dificultades expresadas en el decreto.

    Aun cuando se tiene prevista la creación de equipos especializados de orientación educativa, de ámbito autonómico, y «con funciones de asesoramiento, intervención especializada y generación de recursos», la reestructuración real de los equipos generales supondrá, en la práctica, la reducción de la actual plantilla de Profesorado de Orientación Educativa en los centros públicos, ya que se eliminarán los Equipos de Atención Temprana y el Equipo de Motóricos de la comunidad.

    Por todo ello, presentamos la siguiente


    PROPOSICIÓN NO DE LEY

    Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

    1.º Retirar el proyecto de Decreto por el que se regulan las condiciones para el éxito escolar y la excelencia de todos los alumnos de la Comunidad Autónoma de Aragón desde un enfoque inclusivo presentado el pasado mes de noviembre.

    2.º Iniciar un proceso de diálogo para el consenso de toda la comunidad educativa en la elaboración de un nuevo Decreto de Atención a la Diversidad y un Decreto de Orientación Educativa.

    Zaragoza, 27 de enero de 2014.

La Portavoz

PATRICIA LUQUIN CABELLO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664