Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación a la Pregunta núm. 156/23-XI, relativa al incremento de partidas sobre la industria agroalimentaria y el aumento de la partida para promocionar la marca Aragón (BOCA 16, de 11 de octubre de 2023).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:22 (XI Legislatura)
Las ayudas a la industria agroalimentaria están cofinanciadas por el FEADER, el Ministerio de Agricultura y fondos propios del Gobierno de Aragón, unas ayudas que se articulan a través de convocatorias en proyectos plurianuales (normalmente a 3 años). En el año 2022, se publicó de manera anticipada la última convocatoria en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, que suponen compromisos de créditos hasta el año 2025 por un importe de 27.648.516€ a los que habría que incluir 3.289.530€ adicionales si incluimos los fondos EURI, suponiendo la práctica totalidad de la consignación presupuestaria para esos años (en un escenario de mantenimiento de dichas partidas)
Las convocatorias que puedan aprobarse en esta legislatura, ya serán en el nuevo periodo de programación PEPAC para los años 2024 a 2027 (+2) cuya senda financiera ya tenemos definida y que alcanza los 29.177.663 € de fondos FEADER hasta el 2029.
La cofinanciación de los fondos europeos en este nuevo periodo de programación desciende desde el 53% del PDR 2014-2020 hasta el 43% para el presente, lo que obliga a un sobreesfuerzo financiero adicional de la Comunidad Autónoma para las convocatorias que aprobemos a partir de ahora. El compromiso de este Gobierno se traduce en poder asumir convocatorias plurianuales durante los años 2024, 2025, 2026 y 2027 hasta el máximo de la senda financiera aprobada hasta 2029 que supone un gasto público total de 67.855.032 €.
Estamos trabajando en la aprobación de unas bases reguladoras para el periodo que llegue hasta el 2029 para posteriormente, a lo largo del año que viene sacar la primera convocatoria del nuevo PEPAC.
Dados los créditos comprometidos hasta el año 2025 en el PDR 2014-2020, deberemos prever unos pagos para las diferentes anualidades compatibles con los presupuestos, que, si bien podrían contenerse en el año 2024 estableciendo un plan de pagos diferidos a partir del 2025, obligatoriamente tendrán que ser expansivos durante el trienio 2025-2027, superando los 53 millones de euros en ese periodo.
La campaña «Aragón Alimentos Nobles» impulsada por la Dirección General de Innovación y Promoción Alimentaria abarca diferentes líneas de promoción en toda la cadena de valor agroalimentaria nacional e internacional y se instrumentaliza a través de diversas herramientas, como son: las acciones propias del Gobierno de Aragón y colaboraciones con otras administraciones, las acciones a desarrollar por empresas públicas dependientes del Gobierno de Aragón y las acciones realizadas por entidades representativas del sector a partir de los presupuestos del Gobierno de Aragón.
Estas acciones comprenden desde la celebración de convenios y la ejecución de patrocinios, pasando por un extenso plan de medios o la asistencia a ferias regionales, nacionales o internacionales.
En este último punto se está realizando un importante esfuerzo para incrementar la presencia en ferias de los productos aragoneses y ampliar el abanico de ferias a las que se asista.
Es destacable el apoyo a las figuras de calidad diferenciada, que reciben ayudas a la promoción a través del Plan Estratégico de la PAC, con convocatorias que permiten a sus solicitantes realizar acciones de promoción durante todo el año. Sin olvidar, que la intensidad de estas ayudas puede alcanzar hasta el 70 por ciento. La senda financiera para el PEPAC 23-27 alcanza los 9 millones de € de gasto público total.
Zaragoza, a 14 de noviembre de 2023.
El Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación
ÁNGEL SAMPER SECORÚN