Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 225/22, sobre Hackathon de ciberseguridad, para su tramitación ante la Comisión de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:214 (X Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Daniel Pérez Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs), de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre Hackathon de ciberseguridad, solicitando su tramitación ante la Comisión de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La seguridad en nuestras vidas diarias es clave para nuestro bienestar.

El conflicto en Ucrania ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar la política exterior y de seguridad común mediante el aumento del gasto en defensa.

Vivimos en una sociedad digitalizada en la que la seguridad de nuestras relaciones sociales y económicas se encuentra amenazada por los ciberataques.

Garantizar la seguridad en el ciberespacio se ha convertido en un objetivo prioritario en las agendas de la mayoría de los Gobiernos, pues en ocasiones puede llegar a verse afectada la Seguridad Nacional, de hecho, un ciberespacio seguro es posiblemente el mayor desafío al que nos enfrentamos. Es por ello por lo que los riesgos y las amenazas que se ciernen en él requieren una respuesta oportuna, proporcionada, eficaz y coordinada que garantice la libre y segura utilización del mismo por el conjunto de la sociedad española.

El éxito de los encuentros de programadores para diseñar soluciones de software, más conocidos como hackathons, aumenta año tras año. Aunque al principio estaban muy relacionados con la comunidad hacker, los hackathones hoy en día ya no tienen tanto que ver con el significado inicial de hackear sino que ha evolucionado hacia la manera de encontrar y proponer rápidamente mejoras en varios ámbitos, como en la ciberseguridad.

En Aragón contamos con el Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza, creado por el Real Decreto 1723/2008, de 24 de octubre, por el que se crea el sistema de centros universitarios de la defensa y adscrito a la Universidad de Zaragoza en virtud del Convenio celebrado entre el Ministerio de Defensa y la UNIZAR el 14 de julio de 2009, cuya finalidad, entre otras, es desarrollar líneas de investigación consideradas de interés en el ámbito de las Fuerzas Armadas y de la paz, la seguridad y la defensa, contribuyendo a potenciar la investigación científica de las materias recogidas en sus planes de estudios.

Es necesaria la atracción de talento en ciberseguridad en el ámbito militar, siendo una de las vías la celebración de un Hackathon en ciberseguridad en colaboración con el Centro Universitario de Defensa ubicado en la Academia General Militar de Zaragoza.

Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente:


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que lleve a cabo los trámites necesarios con el Ministerio de Defensa para la celebración de un Hackathon en ciberseguridad en colaboración con el Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza, siempre con respeto a la autonomía universitaria, en aras de lograr la atracción de talento en ciberseguridad en el ámbito militar.

Zaragoza, 29 de abril de 2022.


EL Portavoz

DANIEL PÉREZ CALVO


CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664