A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.ª Susana Gaspar Martínez, Portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs), de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre Educación Infantil de Primer Ciclo, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por la LOMCE, define la educación infantil como una etapa educativa con identidad propia que atiende a niños y niñas desde el nacimiento hasta los 6 años de edad. Es una etapa de carácter voluntario y su finalidad es la contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños. En este sentido, la educación infantil es un factor básico de equidad clave para compensar desigualdades de partida y contribuye a mejorar el posterior éxito escolar. A tal efecto, la norma básica contempla que las Administraciones Públicas promoverán un incremento progresivo de la oferta de plazas públicas en el Primer Ciclo, coordinando las políticas de cooperación entre ellas para asegurar la oferta educativa de este ciclo.
Cada vez son más los organismos internacionales que consideran la edad infantil como un momento decisivo en la vida de los niños. Por eso la OCDE, UNICEF o la Comisión Europea, han señalado la importancia de aumentar la participación en la educación infantil y de promover políticas públicas. Garantizar la escolarización en esta etapa es el medio idóneo para compensar las desigualdades ya desde inicio y también contribuir a la mejora de los aprendizajes futuros.
La Ley encomienda a las Administraciones Educativas la responsabilidad de regular esta etapa en su primer ciclo.
Desde la Consejería de Educación del Gobierno de Aragón se ha impulsado la implantación de un programa piloto para la escolarización anticipada de alumnos de 2 años en diferentes centros públicos de nuestra Comunidad. Decisión que ha generado polémica dentro de la Comunidad educativa y que es tendente a la ruptura del ciclo escolar de educación infantil de primer ciclo.
Esta realidad se debe a la escasez de la oferta pública, al elevado coste que tiene para las familias el ciclo 0-3, un sistema de concesión de ayudas o becas poco eficiente y excluyente, inadecuados criterios de admisión, entre otros factores.
Por ello el grupo parlamentario Ciudadanos, comprometido con la importancia de la educación infantil y en concreto con el primer ciclo de la etapa, cree necesario impulsar medidas correctoras de las políticas actuales que compensen las desigualdades y faciliten el acceso a la escolarización de todos los niños con independencia de su origen socioeconómico.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario de Ciudadanos presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Ahondar en el reconocimiento de la educación infantil de 0 a 3 años como una etapa educativa plena, con identidad propia y de importancia fundamental, en tanto durante los primeros años de vida se establecen las bases de la personalidad, de la inteligencia, de las emociones y de las actitudes sociales de los seres humanos.
2. Revisar las decisiones adoptadas por la Consejería de Educación, cultura y deporte, en relación a la escolarización anticipada y valorar las consecuencias que la ruptura del ciclo educativo de educación infantil de primer ciclo produce en los menores.
3. La implantación progresiva de unidades de primer ciclo de Educación infantil sostenidas con fondos públicos, contando con la actual red de escuelas de educación infantil de nuestra Comunidad Autónoma.
4. Impulsar campañas de comunicación con el fin de informar y concienciar a las familias de la importancia de la escolarización temprana.
5. Habilitar en los próximos presupuestos de nuestra Comunidad Autónoma una partida presupuestaria necesaria para la implantación del “cheque familiar” en la comunidad autónoma de Aragón, cuya finalidad sea asegurar la gratuidad de la educación infantil de primer ciclo a las familias con menores niveles de renta, de manera que se garantice el principio de igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.
Zaragoza, 12 de marzo de 2018.
La Portavoz
SUSANA GASPAR MARTÍNEZ