Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 306/16, sobre presupuestos participativos en la Comunidad Autónoma de Aragón.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:101 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 31 de agosto de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 306/16, sobre presupuestos participativos en la Comunidad Autónoma de Aragón, presentada por el G.P. Podemos Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 31 de agosto de 2016.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D.ª María Eugenia Díaz Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre presupuestos participativos en la Comunidad Autónoma de Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Desde que se lanzase en 1989 la primera experiencia de presupuestos participativos en la ciudad brasileña de Porto Alegre, con su consiguiente éxito, han sido centenares de municipios y regiones por todo el mundo las que han empleado esta metodología de participación ciudadana para designar las prioridades de la ciudadanía, los criterios de asignación de fondos y el programa de inversiones. Las diferentes experiencias han dado resultados contrastables en el campo de la transparencia y la participación ciudadana contribuyendo a mejorar la legitimidad de las instituciones y la calidad de vida de las comunidades involucradas.

En España también son numerosos los municipios que han recurrido a esta metodología para fomentar la implicación de la ciudadanía en la cogestión pública y vertebrar además otras iniciativas de democracia participativa. Las experiencias más significativas hasta ahora se han desarrollado en ciudades como Sevilla, Córdoba, Albacete, San Sebastián, Málaga, Jerez, Getafe, Petrer, Puente Genil, Cabezas de San Juan, Sabadell, Leganés, Torreperogil, Puerto Real, Torrellano, Elche, Novelda y Santa Cristina d'Aro entre otras y más recientemente Madrid y Barcelona. Incluso actualmente se están empezando a desarrollar experiencias de este tipo en ciudades de Aragón como Teruel o Zaragoza.

Más allá del ámbito municipal, empiezan también a conocerse experiencias en otros niveles de gestión que aunque dirigen sectores de la administración en muchos casos con un menor contacto directo con los ciudadanos y ciudadanas, son igualmente influyentes en sus condiciones de vida. Cabe destacar los Orzamentos Participativos de la Deputación de Lugo desde 2015 y los Presupuestos Participativos de la Región de Murcia 2017, primeras experiencias provinciales y autonómicas de España, respectivamente.

Adicionalmente, la Ley 8/2015, de 25 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón, a lo largo de todo su Título III, establece la obligación para el Gobierno de Aragón de promover y garantizar la más amplia participación ciudadana, sea de forma individual o colectiva, en la planificación, elaboración, ejecución y evaluación de las políticas públicas, a través de unos fines e instrumentos perfectamente alineados y compatibles con la metodología de los presupuestos participativos.


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. La creación de un Programa piloto de Presupuestos participativos en la Comunidad Autónoma de Aragón dentro del Programa Anual de participación ciudadana del año 2017.

2. La inclusión de las correspondientes partida o partidas presupuestarias en el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el año 2017 destinadas a la financiación del Programa piloto y a la ejecución de inversiones y servicios seleccionada por medio de éste, con una cuantía asignada suficiente.

3. La implicación en el proceso de cuantas Consejerías y Direcciones Generales tengan programas afectados por el proceso piloto, tales como: economía social, apoyos educativos, gestión cultural, promoción del deporte y la salud, cooperación internacional, fomento de la cultura, etc.

4. El desarrollo de un proceso participativo para el Programa piloto que tenga como características que sea autorreglamentado, vinculante, universal, deliberativo y con mecanismos de validación, seguimiento y evaluación ciudadanos siempre con el apoyo de los técnicos competentes de la administración autonómica.

5. La creación de un fondo para el apoyo a los presupuestos participativos municipales de la Comunidad Autónoma de Aragón para la creación de líneas de subvenciones para entes locales aragonesas que desarrollen este tipo de metodologías de forma adicional a la financiación local aportada por la administración autonómica.

Zaragoza, a 5 de agosto de 2016.


La Portavoz

MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664