Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 21/16, sobre la deuda histórica.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:48 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 27 de enero de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 21/16, sobre la deuda histórica, presentada por el G.P. Aragonés, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 27 de enero de 2016.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

María Herrero Herrero, Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la deuda histórica, para su tramitación ante el Pleno.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Gobierno de España tiene contraída una deuda con Aragón y en especial con algunos territorios aragoneses, sustancial a lo largo de la historia del Estado de las Autonomías. En realidad, en algunos aspectos esta situación de trato injusto y desigual y potenciador de los desequilibrios territoriales podríamos afirmar que es incluso previo a la etapa constitucional, pero sin remontarnos a épocas previas a la democracia, lo cierto es que desde que esta está instaurada no es fácil de entender que se hayan tomado decisiones que, en el fondo, contravienen el principio básico legal de igualdad entre las personas. Recordemos, además, que la Constitución en su artículo 138 dice que «el Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad [...], velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo, entre las diversas partes del territorio español […]».

Es evidente que no se ha velado (al menos no convenientemente) por el establecimiento de un equilibrio entre territorios, a juzgar por los ritmos de desarrollo tan diferentes que han tenido las diversas Comunidades Autónomas, provincias o zonas. Los recursos endógenos no están repartidos de manera uniforme por todo el Estado español y tampoco la industrialización previa se había llevado a cabo de forma homogénea ni con criterios equilibradores. Es fundamental, desde el máximo respeto y compartiendo totalmente el principio de solidaridad que debe regir entre las Comunidades Autónomas y que desde Aragón venimos practicando y predicando con convencimiento de su conveniencia, que el Gobierno de España sea sensible con la realidad aragonesa y responda a sus necesidades reales (no a ambiciones, ni dé tratos de favor ni privilegios) y que la financiación que procede del Estado para los aragoneses a través de la Comunidad sea justa, ni más ni menos. Para ello, entre otras cuestiones, es importante que en Aragón tengamos un criterio claro y una posición firme y sólida respecto de la deuda histórica. El reconocimiento de esta puede ser una palanca de apoyo clave para conseguir una mejor financiación.

Por todo lo anterior, se presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

1. EI Departamento de Presidencia remitirá a la Comisión Institucional de las Cortes de Aragón en el primer semestre de 2016 el cálculo de la deuda histórica acumulada por parte del Estado con la Comunidad Autónoma, fruto de los siguientes conceptos en los últimos 30 años: disminución de la recaudación de tributos cedidos modificados por parte del Estado, legislación básica aprobada y/o competencias transferidas insuficientemente dotadas -suponiendo destinar fondos propios detrayéndoselos a los aragoneses para otros conceptos- y partidas presupuestadas no ejecutadas e insuficientes de acuerdo con la realidad demográfica y territorial de Aragón, así como la repercusión de haber quedado excluidos de los fondos estructurales europeos (zona objetivo 1), además del sobrecoste que supone la prestación de servicios con la realidad demográfica aragonesa y, por último, la afección de que en el sistema general de financiación de Comunidades autónomas se reparta el 97% del fondo de garantía de los servicios públicos por habitantes.

2. El Gobierno de Aragón solicitará al Gobierno de España una reunión urgente de la Comisión Bilateral a fin de buscar un acuerdo y plantear un cronograma para saldar la deuda resultante estimada.

En Zaragoza, 25 de enero de 2016.


La Portavoz Adjunta

MARÍA HERRERO HERRERO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664