A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre Elaboración de la «Estrategia Aragonesa de Territorios Inteligentes», solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Cada vez existe un mayor número de iniciativas en relación a potenciar en España «Ciudades y Comunidades Inteligentes» las cuales persiguen la promoción de soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los habitantes de una ciudad y la competitividad de las empresas, en los ámbitos de la energía, las TIC, la movilidad y el agua, entre otros sectores.
El objetivo de nuestra propuesta es que la creación de una Estrategia Aragonesa de Territorios Inteligentes sea el punto de inicio de distintas iniciativas con el objeto de posicionar Aragón como territorio de especialización inteligente Ris3 y de vanguardia, aplicado a las ciudades inteligentes (Smart Cities), al igual que en otras iniciativas lo hemos intentado con otros sectores como la Agricultura, ganadería, Industria, Comercio, Turismo, Energía y Logística, I+D+i, entre otros.
En ese sentido esta iniciativa pretende abrir un debate para impulsar una reflexión estratégica en Aragón respecto a la política regional europea, y la coordinación con respecto a las necesidades en las regiones y el alineamiento con la Especialización inteligente. El debate realizado debe poner encima de la mesa la necesidad de trabajar y colaborar entre el sector público y privado para llegar a la efectividad de las acciones e iniciativas, y seguir avanzando hacia la cooperación regional y asociación con otras regiones.
Por todo ello el Grupo Parlamentario Aragonés presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1. Elaborar la «Estrategia Aragonesa de Territorios Inteligentes» como modelo de desarrollo compacto de ciudades inteligentes en Aragón, tanto en la parte urbana como en las áreas industriales de las mismas, para después descender a los casos concretos de actuaciones en las diferentes poblaciones del territorio, teniendo en cuenta las particularidades de nuestra Comunidad Autónoma.
2. Incluir la misma como parte importante de la «Estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente, en coordinación con otras estrategias de nivel nacional (Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 y la Agenda Digital) y europeo (Estrategia Europa 2020 y Horizonte 2020), así como con aquellas Estrategias que el Gobierno de Aragón desarrolla en los diferentes departamentos.
3. Desarrollar dicha Estrategia en colaboración con las diferentes Administraciones, organismos públicos y privados, valorando la asociación y cooperación con otras redes nacionales o socios europeos, todo ello con el objetivo de posibilitar el debate e intercambio de buenas prácticas de las regiones y ciudades europeas para lograr un crecimiento sostenible, fomentando la creación de empleo y la competitividad en las áreas urbanas e industriales de Aragón.
Zaragoza, 27 de noviembre de 2017.
El Portavoz
ARTURO ALIAGA LÓPEZ