A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Alfredo Boné Pueyo, portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre impulso de la biomasa en Aragón, y solicita su tramitación ante el pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Gobierno de Aragón ha aprobado el Plan Energético de Aragón, que apuesta claramente por la incorporación de tecnologías renovables para su uso térmico y eléctrico. Entre ellas, destaca especialmente la biomasa, descrita como «la fracción biodegradable de los productos, desechos y residuos de origen biológico, procedentes sobre todo de actividades agrarias y de la silvicultura, así como la fracción biodegradable de los residuos industriales».
En el exhaustivo análisis de estado de situación y medidas de futuro, se favorecen las alternativas de aprovechamiento y explotación que sean ambientalmente sostenibles, especialmente en lo referido al origen y calidad de la materia prima, al consumo de recursos, al balance energético y a la utilización del territorio. En concreto, se especifica que en el marco de los aprovechamientos para biomasa y biocombustibles, se analizarán los impactos económicos, sociales y medioambientales en relación con los ecosistemas, los usos del suelo y los espacios naturales primando cultivos con bajas necesidades de agua y agroquímicos y adaptados a los ecosistemas locales. También se ha regulado, mediante orden del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, el aprovechamiento de la biomasa forestal con destino energético en Aragón.
Pese al auge de la biomasa para uso térmico y los esfuerzos realizados por la Administración autonómica, incluido el apoyo presupuestario con diversas subvenciones —como es el caso de la promoción de calderas de biomasa donde se han otorgado en los dos últimos años más de 750 ayudas— el sector dedicado a la generación eléctrica a partir de biomasa se ha visto sometido a incertidumbres derivadas por un lado, del escaso incentivo o primas a una tecnología que necesita desarrollarse para ser competitiva en el mercado, y por otro, de las nuevas normativas estatales que persiguen, esencialmente, la sostenibilidad económica del sistema eléctrico nacional. El Departamento de Industria e Innovación ha remitido alegaciones a este marco regulatorio, solicitando expresamente que, a la hora de establecer los parámetros retributivos de las instalaciones de biomasa, se tenga en cuenta que, a diferencia de otras tecnologías renovables, los costes de explotación son más importantes que los costes de inversión. Por ello, resulta conveniente que, en la definición de futuros incentivos a esta tecnología se tenga en cuenta la pluralidad de condicionantes técnicos y tecnológicos existentes en cada momento.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario del Partido Aragonés presenta para su debate en el pleno la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Priorizar, en el marco del Plan Energético de Aragón, las medidas necesarias para seguir facilitando el auge del uso de la biomasa para el aprovechamiento de todas sus potencialidades de Aragón, y que contemple como mínimo: el impulso a la declaración de proyectos de interés, el fomento de iniciativas para la generación de pellets y para el aprovechamiento de la biomasa forestal y de los cultivos energéticos con criterios de sostenibilidad, incentivos a los proyectos empresariales y cuantas otras medidas permitan generar empleo en el medio rural ligado a este sector, así como la reducción de emisiones, la limpieza de los bosques y una menor dependencia energética.
2. Dirigirse a la Administración general del Estado para requerir un marco normativo, presupuestario, económico y fiscal estable relacionado con las energías renovables en general, y con la biomasa en particular, que favorezca la competitividad de la tecnología en el mercado eléctrico.
Zaragoza, 24 de junio de 2014.