Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 62/19, contra el trasvase del Ebro.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:320 (IX Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN::
D.ª María Eugenia Díaz Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley contra el trasvase del Ebro, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Durante seis meses, la Subcomisión para el estudio y elaboración de propuestas de política de aguas en coherencia con los retos del Cambio Climático del Congreso de los Diputados que propuso e impulsó el Grupo Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, desarrolló su trabajo basándose en la comparecencia de 27 expertos y expertas, propuestos por los diversos grupos parlamentarios. Estos trabajos culminaron con un Dictamen de Conclusiones y Recomendaciones al Gobierno, que fue aprobado por la mayoría del Pleno del Congreso. Desgraciadamente, PP y Ciudadanos explicitaron su discrepancia con este acuerdo mayoritario a través de sendos votos particulares, que fueron rechazados.
En este contexto, el Grupo Parlamentario de Podemos Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley en el Pleno:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Desarrollar en Aragón las conclusiones y recomendaciones propuestas por la Subcomisión sobre Agua y Cambio Climático y aprobadas por el Congreso de los Diputados.
2. Cerrar el camino a las estrategias trasvasistas por parte del futuro Gobierno de España que puedan afectar a la Cuenca del Ebro, en la medida que esta cuenca no puede ser caracterizada como excedentaria, y menos en las perspectivas que prefigura el Cambio Climático, tal y como todas las fuerzas políticas ya han reconocido.
3. Reformar la legislación vigente para evitar que los contratos de cesión de caudales puedan seguir siendo la base de trasvases de agua compra-vendida, como si fuera una mercancía y no un bien común, al margen de la planificación hidrológica y las directivas europeas de obligado cumplimiento.
4. Liderar, junto con el resto de comunidades y la sociedad civil, una alternativa social bajo el consenso científico, frente a postulados populistas sin sostén técnico.
Zaragoza, 21 de febrero de 2019.
La Portavoz
MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO