Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 451/13, sobre el papel de la Fundación Agustín Serrate en la rehabilitación psicosocial y la integración de personas con problemas de salud mental.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:189 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 13 de noviembre de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 451/13, sobre el papel de la Fundación Agustín Serrate en la rehabilitación psicosocial y la integración de personas con problemas de salud mental, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 13 de noviembre de 2013.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D.ª Nieves Ibeas Vuelta, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el papel de la Fundación Agustín Serrate en la rehabilitación psicosocial y la integración de personas con problemas de salud mental, solicitando su tramitación ante el Pleno.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón, establece en su artículo 4 derechos específicos —además de los generales— para las personas que padecen enfermedad mental. En su artículo 30 contempla la atención, promoción, protección y mejora de la salud mental como parte de la asistencia sanitaria. Por otro lado, en su artículo 49, crea la Atención a la salud mental como una estructura operativa con la finalidad de garantizar una prestación sanitaria integral y coordinada. Finalmente, el artículo 53 establece que la atención a los problemas de salud mental se realizará en el ámbito de la comunidad, potenciando los recursos asistenciales de carácter ambulatorio, los sistemas de hospitalización breve, la atención a domicilio y la coordinación con los servicios sociales.

El Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, señala en el apartado h) de su artículo 6, relativo a las funciones del Servicio Aragonés de Salud, entre otros, «La promoción y mejora de la salud mental y la prestación de la asistencia psiquiátrica». El Plan Estratégico 2002-2010 de Atención a la Salud Mental en la Comunidad Autónoma de Aragón tiene como principal línea estratégica la «potenciación de la atención comunitaria y promoción de la salud mental» con especial énfasis en el papel de los Centros de Salud Mental como responsables de articular el proceso asistencial y la continuidad de cuidados del enfermo mental.

La Fundación Agustín Serrate, en Huesca, entidad sin ánimo de lucro, centrada en la rehabilitación psicosocial y la integración de personas con problemas de salud mental, tiene su punto de arranque en la decisión política emanada en 1988 de la Diputación Provincial de Huesca, a propuesta de los profesionales del Antiguo Hospital Psiquiátrico, que dio lugar a los primeros dispositivos de Rehabilitación Psicosocial Comunitaria para Personas con Enfermedad Mental Grave (pisos tutelados y programa de formación ocupacional y Talleres Ocupacionales). Con posterioridad, la propia Diputación Provincial de Huesca creó un organismo autónomo público para darles estructura. Así es como se crea en 1995 el Centro Especial de Empleo y el Centro de Día Arcadia.

En 2001, con la transferencia de competencias sanitarias de servicios de las Diputaciones Provinciales al Departamento de Sanidad de la Diputación General de Aragón, ésta encarga la gestión de los recursos de rehabilitación comunitaria en salud mental a la Fundación Agustín Serrate, y se regula a través de un convenio de colaboración. El fin es el de dar continuidad, desarrollar, consolidar e impulsar programas y actividades terapéuticas que procuren la rehabilitación social y laboral de pacientes con problemas de salud mental en el Servicio Aragonés de Salud, para lo cual la Fundación debía asumir la adscripción de los profesionales con puesto de trabajo y destino en los dispositivos transferidos, garantizándose todos sus derechos y obligaciones.

En 2002 se firma el primer Contrato de Prestación de Servicio Público entre el Gobierno de Aragón y la citada Fundación. El actual Contrato, cuya última prórroga finaliza el 19 de diciembre de 2013, data de 2007. El Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia propone un nuevo contrato de prestación de servicio público para la gestión de actividades y servicios de rehabilitación comunitaria en el área de salud mental de Huesca que pone en peligro, en opinión de profesionales especialistas y un amplio sector de la población, el modelo integral y comunitario en red. La propuesta implica una reducción de casi el 30% de los programas comunitarios y de seguimiento; la reducción de 53% del horario, incremento de la carga asistencial y sobrecarga para las familias como cuidadores principales y beneficiarias de esos servicios comunitarios, pérdida del capital de conocimientos y experiencia adquiridos durante más de 25 años, ruptura en la continuidad de cuidados basados en «referentes terapéuticos» y un ataque a la estabilidad de los pacientes.

Por todo lo anterior, se presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón, comprometidas en la defensa de la red pública de servicios de salud mental y rehabilitación, instan al Gobierno de Aragón a mantener unos servicios públicos sanitarios de calidad y accesibles, y, en concreto, a potenciar la atención comunitaria y promoción de la salud mental en todo Aragón y, en concreto, en el Sector Sanitario Huesca, a mantener el modelo de atención continuada de pacientes con trastorno mental grave que se presta actualmente desde la Fundación Agustín Serrate.

En el Palacio de la Aljafería, a 8 de noviembre de 2013.


La Portavoz

NIEVES IBEAS VUELTA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664