Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 73/14, sobre facilitar las visitas ciudadanas al Palacio de los Condes de Argillo de Morata de Jalón, para su tramitación ante la Comisión de Educación, Universidad, Cultura y Deporte.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:219 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 4 de marzo de 2014, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 73/14, sobre facilitar las visitas ciudadanas al Palacio de los Condes de Argillo de Morata de Jalón, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón, y ha acordado su tramitación ante la Comisión de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

    De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

    Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

    Zaragoza, 4 de marzo de 2014.

El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA

    A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

    El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a facilitar las visitas ciudadanas al Palacio de los Condes de Argillo de Morata de Jalón, solicitando su tramitación en la Comisión de Educación, Universidad, Cultura y Deporte.


    EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

    El palacio de los Condes de Argillo es el principal monumento de la localidad zaragozana de Morata de Jalón. La Confederación Hidrográfica del Ebro ejecutó diferentes inversiones que han permitido recuperar la fachada principal del monumento con un lavado de masa que, al simular ladrillo, ha evitado tener que poner ladrillo cara vista, y convertir el ala derecha del mismo en la nueva sede del Ayuntamiento de Morata de Jalón. Las obras realizadas, aunque no han rehabilitado todo el conjunto ya que faltan los sótanos, han costado más de millón y medio de euros y se han enmarcado dentro del "Plan de restitución territorial del embalse de Mularroya.

    Las obras en la fachada de la plaza de España han permitido sanear los muros de piedra para su estabilización y limpieza y han eliminado las grietas. Los muros de ladrillo, las forjas y carpintería han sido asimismo rehabilitados. En el ala derecha se ha recuperado la lonja como espacio en el que desarrollar actividades de todo tipo, tales como, culturales, exposiciones, actos públicos,… Está previsto que, en las plantas superiores del ala derecha, se habiliten espacios para acoger equipamientos y servicios públicos tales como el despacho de alcaldía y salón de plenos, los servicios administrativos, técnicos, archivo municipal, Juzgado de Paz y Servicio Social de Base.

    El palacio de los Condes de Argillo, que en la actualidad y tras un largo y complicado proceso, es propiedad del Gobierno de Aragón, fue construido por el arquitecto Juan de Marca entre 1672 y 1677. Este edificio de estilo barroco fue levantado, siguiendo el ejemplo de los palacios italianos, por encargo de D. Francisco Sanz de Cortes, marqués de Villaverde y conde de Morata. El edificio presenta una planta en forma de H, con un gran volumen central prolongado por dos alas transversales en los extremos, una de las cuales es ocupada por la iglesia parroquial. La fachada principal, construida en ladrillo, muestra una portada abierta en arco de medio punto dovelado y dos pisos con balcones. En la parte superior, encontramos una galería de óculos y un llamativo alero sostenido por figuras de atlantes y cariátides.

    Una vez que se ha producido el acabado de estas obras, y se ha procedido a la entrega de ellas, debe arbitrarse un sistema de visitas que, además de añadir este importante patrimonio cultural a los recursos turísticos de Morata de Jalón, permita, a la ciudadanía, visitar el palacio.

    Por todo ello, presentamos la siguiente


    PROPOSICIÓN NO DE LEY

    Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que, con la mayor brevedad posible, implemente un adecuado sistema de visitas públicas al Palacio de los Condes de Argillo de Morata de Jalón que permita a la ciudadanía acceder a este monumento.

    Zaragoza, a 27 de febrero de 2014.

La Portavoz

PATRICIA LUQUIN CABELLO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664