Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de ley núm. 20/23-XI, sobre la condena de la dictadura franquista.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:12 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la condena de la dictadura franquista, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En el año 2003, todos los grupos parlamentarios del Congreso, salvo el Partido Popular, promovieron un homenaje a las víctimas del franquismo en el marco de los actos por los 25 años de la Constitución. Como justificación de su ausencia, el PP señaló que este homenaje no tenía encaje en el programa conmemorativo del 25 aniversario de la Constitución y que las heridas de la guerra estaban cerradas.
En 2007, el ex ministro de Interior y, en ese momento, europarlamentario del PP, Jaime Mayor Oreja, contestó en una entrevista: “¿Por qué voy a tener que condenar yo el franquismo si hubo muchas familias que lo vivieron con naturalidad y normalidad?”.
En 2007, el PP votó en contra a la Ley de Memoria Histórica calificándola como un “capricho más” del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
En noviembre de 2018, el Pleno de las Cortes de Aragón aprobó la Ley de Memoria Democrática con una amplia mayoría parlamentaria. Meses antes, el PP había presentado una enmienda a la totalidad que se rechazó en marzo de ese año.
Este pasado mes de agosto, el Partido Popular suscribió un acuerdo de gobierno con Vox. En uno de sus puntos, ambas fuerzas políticas se comprometían a la derogación de la Ley de Memoria Democrática aragonesa.
Por todo ello, el grupo parlamentario socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1. Las Cortes de Aragón condenan sin ambages la dictadura franquista y muestran su solidaridad con quienes padecieron persecución, violencia o muerte durante este oscuro periodo de nuestra historia.
2. Las Cortes de Aragón reprueban cualquier acto de enaltecimiento de la sublevación militar, de la guerra o de la dictadura, así como de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron al régimen dictatorial, cuando entrañe descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas o de sus familiares.
Zaragoza, 18 de septiembre de 2023.
La Portavoz
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN