PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 4 de mayo de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 211/16, sobre soluciones temporales hasta la futura modificación de la PAC, presentada por el G.P. Aragonés, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 4 de mayo de 2016.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre soluciones temporales hasta la futura modificación de la PAC, solicitando su tramitación ante Pleno
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El reparto de ayudas de la PAC ha sido en las pasadas legislaturas y está siendo en esta un tema de debate parlamentario reiterado. Diferentes proposiciones no de ley de varios grupos parlamentarios, en las que se reconocía por parte de todos los partidos el agravio comparativo existente de unos territorios respecto a otros en el reparto de las Ayudas a la PAC, arrastradas de reformas anteriores y no solucionadas con la aplicación de la reforma planteada 2015-2020.
El Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad ha planteado recientemente una propuesta de reforma que, aunque es demasiado ambiciosa y genera dudas en el sector, el Grupo Parlamentario del Partido Aragonés no ve con malos ojos, si no fuera que está planteada a muy largo plazo y no antes del 2020.
En todos estos años que faltan hasta la reforma, si llegara el caso de conseguir lo que se plantea, las rentas de una parte de los agricultores se seguirán viendo mermadas unos respecto a otros por el simple hecho de tener una explotación en distintas zonas de Aragón.
Estas explotaciones, siendo igual de productivas, no sacan la misma rentabilidad que otras de iguales características en otros territorios, lo que conlleva una desigualdad clara en el territorio aragonés.
La provincia de Teruel, una de las más afectadas por esta desigualdad económica, tiene un añadido como es la despoblación que está sufriendo y sufrirá en los próximos años.
La agricultura y la ganadería son una fuente importante de empleo y de asentamiento de la población en el mundo rural, si siguen existiendo estas desigualdades muchos agricultores emigraran a zonas donde por el mismo trabajo se viva mejor.
Se tienen que buscar soluciones temporales hasta que la modificación sea real, para compensar las pérdidas del sector en las zonas con mayor desequilibrio buscando así una estabilidad e igualdad en el sector.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
Dar una solución real y temporal a las desigualdades actuales en el reparto de las ayudas de la PAC desde el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, compensando económicamente al menos a los agricultores a título principal y a las nuevas incorporaciones en las zonas de menor convergencia, hasta que la actual propuesta de reforma se aplique.
Zaragoza, 27 de abril de 2016.
El Portavoz
ARTURO ALIAGA LÓPEZ