Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 91/18, sobre familias monoparentales, para su tramitación ante la Comisión de Ciudadanía y Derechos Sociales.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:232 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre familias monoparentales, solicitando su tramitación ante la Comisión de Ciudadanía y Derechos Sociales.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La sociedad española, y la aragonesa, de hace unos años a ahora, resulta irreconocible y si en algo se ha notado esa evolución, es en el concepto de familia.

Las distintas tipologías de familias presentan en la actualidad una realidad social muy poliédrica que ya no se limita al hogar clásico formado por los dos progenitores y los hijos. Las familias aragonesas se caracterizan por una gran pluralidad y diversidad en su tipología, como reflejo de los cambios acelerados que ha vivido en estas décadas nuestra sociedad.

La incorporación de la mujer a la vida laboral, la tardía emancipación de los jóvenes, la emergencia de nuevos agentes socializadores y los cambios de roles desempeñados por los miembros de la familia y su forma de vivir en la sociedad actual definen nuevos modelos de entramados y dinámicas familiares, a los que debemos dar respuestas adecuadas, plurales y novedosas.

El Grupo Parlamentario Aragonés, tiene una concepción amplia y plural del concepto de familia, en la que tienen cabida las más diversas formas de organización familiar. Nosotros hemos apostado siempre, y lo vamos a seguir haciendo en esta legislatura, por las familias, en sus diferentes modalidades —la tradicional, la monomarental y monoparental, extensa, reestructurada, del mismo sexo, etc.—, dando cumplimiento así a nuestra filosofía e ideario.

La Ley 9/2014, de 23 de octubre, de Apoyo a las Familias de Aragón, resalta en su exposición de motivos, el aumento significativo que han experimentado las familias monoparentales y de manera especial aquellas en las que una madre es responsable en solitario de sus hijos, reconocidas como familias monomarentales, término sin entrada aún en el diccionario, pero que sirve para reflejar el rostro femenino de esta realidad.

Hasta la fecha, las diferentes administraciones públicas no han sabido «encajar» esta tipología de familias y la realidad es que únicamente se han visto asemejadas, en algunas medidas, a familias numerosas cuando estas tenían dos hijos. Pero lo cierto es que presentan situaciones y problemas a las que no se puede dar verdaderamente respuesta excepto en una ley propia que les identifique y ponga medidas positivas encaminadas a solventar la problemática que las familias formadas por padre o madre e hijos tienen en el día a día.

Las familias monoparentales no coinciden en problemas con las familias numerosas. Por ejemplo, no necesitan casas grandes, ni coches grandes..., pero sí tienen problemas concretos como son el de la conciliación familiar y laboral, los permisos laborales, guarderías o plazas en colegios, etc.

Además, hay que profundizar en la definición del concepto de familia monoparental y establecer medidas diferentes en función de las diversas realidades de estas familias (no es lo mismo que los hijos tengan dos progenitores que se hacen cargo de ellos por separado que sea solo uno, por ejemplo. Y no es igual tampoco en función del número de hijos o de los ingresos del sustentador del núcleo familiar).

En Aragón hay 540.000 hogares en total, de los cuales 152.687 lo conforman un único adulto, aunque este puede ser divorciado, soltero, viudo. La estimación es que entre un 8 o un 10% de las familias son madres o padres solos con hijos, unas 50.000.

Por lo tanto, vemos la necesidad de impulsar una ley que determine sus características, peculiaridades y que resuelva los problemas a los que se enfrenta. En otras Comunidades Autónomas se ha avanzado en el sentido de Cataluña o la Comunidad Valenciana de aprobar el carnet de familia monoparental otorgando diversos beneficios, ventajas fiscales y bonificaciones. Junto con el título colectivo para toda la familia, también les da derecho a la posesión de un título individual para cada una de las personas miembros beneficiarias.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Aragonés presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que, en el plazo máximo de 6 meses, presenten un Proyecto de Ley de familias monoparentales en Aragón donde se defina el concepto y tipologías de las mismas, se reconozcan sus características y necesidades propias y se planteen las medidas oportunas para el desarrollo de políticas e iniciativas sociales concretas que les garanticen apoyo y protección. Dicha Ley contemplará la expedición del título de familia monoparental para poder recibir las ventajas fiscales y bonificaciones que les correspondan.

Zaragoza, 8 de marzo de 2018.


El Portavoz

ARTURO ALIAGA LÓPEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664