PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 25 de noviembre de 2015, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 192/15-IX, sobre la mejora de las condiciones de vida de los enfermos de Alzheimer y sus familias, presentada por el G.P. Aragonés, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 25 de noviembre de 2015.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley para su tramitación ante el Pleno relativa a la mejora de las condiciones de vida de los enfermos de Alzheimer y sus familias.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La garantía de la sociedad del bienestar y de la protección social es irrenunciable y debe reforzarse aún más en momentos de crisis, cuando somos más vulnerables. Es necesaria una contribución más activa del bienestar de todas las personas, especialmente de las que tienen más necesidad. Por eso es prioritario poner el acento en dar soluciones a los problemas reales, en encontrar la mejor solución para mejorar la calidad de vida de los aragoneses.
Nuestro Estatuto de Autonomía, en el ámbito de sus competencias exclusivas, recoge en su artículo 71.34.ª, la atención a la protección de las distintas modalidades de familia, a la infancia, a las personas con discapacidad y a las personas mayores. También en su artículo 71.55.ª recoge la competencia exclusiva en materia de sanidad y salud pública, en especial, la organización, el funcionamiento, la evaluación, la inspección y el control de centros, servicios y establecimientos sanitarios.
Son muchas las enfermedades, sobre todo crónicas, que requieren del acceso a recursos sociosanitarias de manera coordinada. Una de ellas, sin duda, es la que afecta a la población de enfermos de Alzheimer y sus familiares.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el tamaño y la complejidad del reto de la demencia (de las cuales el Alzheimer es la mayor) e insta a ver la demencia como una prioridad crítica dentro de la salud.
El aumento de la esperanza de vida hace que se proyecte un aumento de las personas con demencia de manera exponencial en los próximos años. Por lo que la demencia debería convertirse en una prioridad de salud pública global.
Desde el Parlamento Europeo se está solicitando acciones para facilitar el diagnóstico precoz con el objetivo de mejorar el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, habilitar políticas de protección o contar con las asociaciones de Alzheimer como apoyo y asesoramiento para implantar políticas de protección a los enfermos y a sus familias, ya que la enfermedad de Alzheimer, al ser una enfermedad muy compleja y dura que, por ahora, no tiene cura, implica no sólo a los pacientes, sino a muchas personas a su alrededor. Por ello, hay una serie de cuestiones tanto sociales como sanitarias que no se han resuelto y que requieren de una priorización por parte del Gobierno de Aragón.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Impulsar un Plan sobre el Alzheimer, coordinado con el Estado, donde se prime la autonomía y la prevención, ahondando en los beneficios que reportan las terapias ocupacionales, la mejora de ayudas a la Dependencia, sobre todo las que afectan a la mejora de la ayuda en el entorno domiciliario o los programas «respiro» para las personas que atienden a sus familiares con Alzheimer.
2. Instaurar la figura del Geriatra en los Centro de Salud, potenciando la especialidad de Geriatría, teniendo en cuenta la singularidad de Aragón en cuanto al envejecimiento de su población y su necesidad en el futuro.
3. Mejorar la certeza diagnóstica y el tratamiento, mejorando los casos de pacientes mal diagnosticados, con la adquisición de biomarcadores de amiloidosis que determinan con certeza la existencia de beta-amiloide en el cerebro y permiten un diagnóstico seguro.
4. Establecer un Censo de las personas con Alzheimer en la Comunidad Autónoma de Aragón.
5. Firmar un Convenio con la Asociación de Alzheimer de Aragón que dé solución a la incertidumbre sobre los servicios que ofrecen y de estabilidad a los proyectos de futuro.
Zaragoza, a 20 de noviembre de 2015.
El Portavoz
ARTURO ALIAGA LÓPEZ