A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Daniel Pérez Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs), de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la jornada escolar en los centros de infantil y primaria sostenidos con fondos públicos, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Mediante la Orden ECD/63/2016 se reguló la implantación de Proyectos educativos de organización de tiempos escolares en Centros de Educación Infantil y Primaria y Centros de Educación Especial sostenidos con fondos públicos, habiendo sido publicada la última convocatoria al respecto mediante Orden ECD/1607/2018, de 2 de octubre.
Dicha Orden tenía como objetivo mejorar la atención prestada al alumnado mediante la implantación de metodologías innovadoras.
Sin embargo, la aplicación real y efectiva de esta Orden ha generado mucha confusión y confrontación entre las familias de los centros, ya que se ha mezclado el espíritu de la Orden (la aplicación de metodologías innovadoras) con la solicitud de un cambio en el tipo de jornada escolar (más de 250 de centros docentes han implantado la jornada continua a través de la citada Orden).
Se considera por lo tanto necesario, en aras siempre de mejorar la calidad del aprendizaje de nuestros alumnos, modificar la normativa actual para clarificar el proceso que ha de permitir, en virtud de las particulares circunstancias de cada centro docente y de su comunidad educativa, escoger el tipo de jornada escolar sin vincular esta decisión a la necesaria innovación docente que requiere nuestro actual sistema educativo.
Por todo lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
Realizar la necesaria modificación normativa conducente a:
a) Desvincular el tipo de jornada escolar (continua o partida) en los centros sostenidos con fondos públicos a la realización de un proyecto de innovación docente.
b) Ofrecer mecanismos a los centros docentes para llevar a cabo proyectos de innovación que requieran flexibilizar tiempos escolares pero no conlleven la modificación del tipo de jornada.
c) Garantizar una evaluación objetiva y exhaustiva de las consecuencias derivadas de un cambio en el tipo de jornada en los centros docentes.
d) Regular de forma garantista la posibilidad de, dada una evaluación negativa tras un cambio en el tipo de jornada, regresar al tipo de jornada anterior.
e) Velar por un sistema justo y transparente de participación y votación de la comunidad educativa en el proceso de cambio de tipo de jornada.
Zaragoza, 30 de septiembre de 2019.
El Portavoz
DANIEL PÉREZ CALVO