Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita a la Pregunta núm. 1264/09, relativa a la postura del Departamento de Agricultura y Alimentación sobre el desacoplamiento del pago del arroz.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:154 (VII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de la respuesta escrita del Consejero de Agricultura y Alimentación a la Pregunta núm. 1264/09, relativa a la postura del Departamento de Agricultura y Alimentación sobre el desacoplamiento del pago del arroz, formulada por el Diputado del G.P. Popular, Sr. Salvo Tambo, publicada en el BOCA núm. 142, de 3 de junio de 2009.

    Zaragoza, 24 de junio de 2009.

El Presidente de las Cortes

FRANCISCO PINA CUENCA

    En la Conferencia Sectorial del pasado 20 de abril, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y las Comunidades Autónomas acordaron el modo de aplicación del Chequeo en España.

    Dicho acuerdo, se fundamentó en el documento Ministerial titulado «Aplicación en España del Chequeo Médico de la PAC», de fecha 20 de abril, que en su punto 4.5 relativo a calendarios, establece que en el caso del arroz el desacoplamiento se efectuará a fecha 1 de enero de 2012.

    Atendiendo a lo indicado en el párrafo precedente, el Ministerio a través del FEGA, ha iniciado ya las gestiones ante las Comunidades Autónomas para la recopilación de información relativa a los derechos que se configurarán a fecha 1 de enero de 2010, siendo que entre dichos desacoplamientos no se contempla el arroz.

    En cuanto la postura de este Departamento sobre esta cuestión, desde Aragón se defendió agotar los plazos de pago acoplado del arroz lo máximo que permite el Reglamento (CE) nº 73/2009 del Consejo, (a más tardar el 1 de enero de 2012). Ello se debe a que el arroz, que ocupa unas 12.000 hectáreas en Aragón, tiene una serie de connotaciones particulares, como el hecho de que es un cultivo bien adaptado a zonas de regadío tradicional con problemas de salinidad que tienen difícil alternativa en otros cultivos, por lo que es esencial fomentar su siembra. Por este motivo, entre otros, y en adición a las ayudas a la renta del primer pilar, desde este Departamento se ha venido apoyando también su siembra a través de las Medidas Agroambientales del Programa de Desarrollo Rural (producción integrada de arroz), con un importe adicional de 190 Euros/ha, del que en la pasada anualidad se beneficiaron por encima del 75 % de las superficies sembradas.

    Además, en los últimos años se ha convertido en un cultivo con buen nivel de rentabilidad que afianza la estructura autonómica de comercialización, fijando su valor añadido en el medio rural.

    Zaragoza, 11 de junio de 2009.

El Consejero de Agricultura y Alimentación

GONZALO ARGUILÉ LAGUARTA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664