Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 169/15-IX, sobre reversión y restitución a los vecinos del pueblo de Jánovas.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:25 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 11 de noviembre de 2015, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 169/15-IX, sobre reversión y restitución a los vecinos del pueblo de Jánovas, presentada por el G.P. Podemos Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 11 de noviembre de 2015.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D.ª María Eugenia Díaz Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre reversión y restitución a los vecinos del pueblo de Jánovas, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Tras seis décadas de atropellos e injusticias con los vecinos del pueblo de Jánovas, es la hora de hacer justicia y devolverles lo que les pertenece. Jánovas (Huesca) era un pueblo vivo en los años 60 en el valle del río Ara, Contaba con 42 casas habitadas y más de 200 habitantes. La agricultura y la ganadería de montaña eran el medio de vida, como en casi todo el Sobrarbe.

En los años 50 la empresa Iberduero proyectó un pantano para aprovechamiento hidroeléctrico que inundiaría Jánovas y otros pueblos del valle. En 1961 comenzaron las expropiaciones. Algunas familias se resistieron a marchar y otros fueron sacados a la fuerza en 1984. Muchos de ellos murieron a los pocos años en Boltaña, Caompodarbe, Zaragoza o Barcelona, con la enorme pena de ser sacados de su pueblo.

Durante años, la empresa estuvo amagando con empezar unas obras que no contaban con estudio de impacto ambiental. El pantano finalmente no se hizo y Jánovas no fue inundado.

Aunque la Evaluación de Impacto Ambiental que impedía el proyecto se firmó en 2000 (y se publicó en el BOE en el 2001), en 2015 aún no se han revertido a los vecinos sus tierras y casas, hoy en ruinas. Les exigen un pago de indemnización con el IPC acumulado desde los años 60, 34 veces el valor de entonces. Una injusticia más.

Mientras tratan de mejorar las condiciones, algunos vecinos han recuperado la escuela, el horno comunal y están reconstruyendo algunas casas. Nunca han dejado de acudir a Jánovas, pueblo que ya es conocido por millones de personas gracias a la emisión de Salvados, de Jordi Évole, el 1 de noviembre de 2015.


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón:

1. Expresan su apoyo político a las reivindicaciones de los vecinos de Jánovas para la reversión justa de sus casas y tierras.

2. Instan al Gobierno de Aragón a que respalde y facilite con apoyo jurídico, técnico y político en las negociaciones de los vecinos con la CHE y la empresa, para agilizar la reversión de Jánovas, que se ha de concretar en un plan justo en un plazo de 3 meses.

3. Instan al Gobierno de Aragón a que junto a los Ayuntamientos implicados, la CHE, la empresa y el Gobierno central, se acometan las necesarias infraestructuras para la restitución de Jánovas: suministro eléctrico, construcción del puente de acceso y suministro de agua, entre otras necesidades de los vecinos.

Zaragoza, 3 de noviembre de 2015.


La Portavoz

MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664