Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas
Pregunta núm. 115/25, relativa al control de calidad de los comedores escolares.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:113 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Álvaro Sanz Remón, portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón-Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula a la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa al control de calidad de los comedores escolares
ANTECEDENTES
El viernes 17 de enero de 2025 sobre las 13.30, a tan solo unos minutos antes de empezar a comer, Serunión llamo a todos los colegios de Aragón para retirar de la mesa un primer plato de arroz con tomate que estaba en mal estado. La mayoría de colegios afectados han tenido que utilizar el primer plato del lunes siguiente, forzando los procesos de «regeneración» y recalentado de la bandeja de precocinado, para poder dar un primer plato a algunos de los afectados, pero ha habido varios centros que no dispusieron de alternativa y no a todos se les facilito un primer plato.
No es la primera vez que Serunión tiene problemas por poner comida en mal estado, o que acaba pagando multas y perdiendo contratos, y es cuestión de trabajo y seguimiento que estas cosas se resuelvan de una forma u otra, por eso, es más relevante saber qué es lo que ha pasado.
La administración tiene además, por un lado la capacidad de investigar y penalizar si es necesario para incentivar a que se hagan las cosas bien, y por otro la capacidad de crear las estructuras y condiciones necesarias para que estas cosas no ocurran.
Pero la realidad es que las quejas por la calidad de la comida en los comedores de línea fría son recurrentes pero no se ven consecuencias a estas reclamaciones ni mejoras en la calidad.
Por todo lo cual se presentan las siguientes
PREGUNTAS
1. ¿Estaba caducada esa remesa o se había pasado sin estar caducada?
2. ¿En qué momento se produjo la contaminación y de qué clase era esta contaminación?
3. ¿Cuál era el nivel de riesgo de la contaminación y a cuantos centros afectaba?
4. ¿Funcionaron los sistemas internos de control de calidad?
5. ¿Por qué son las monitoras las que tienen que dar la voz de alarma y no Cocina o el resto de la cadena de producción?
6. ¿Se ha evitado dar esa comida intoxicada a todos los colegios implicados o ya era muy tarde para algunos?
7. ¿Cuáles son las medidas que se van a tomar para que algo así no vuelva a ocurrir?
8. ¿Qué penalidades se han impuesto a Serunion a lo largo del contrato que se mantiene todavía?
En Zaragoza, a 20 de enero de 2025.
El Diputado
ÁLVARO SANZ REMÓN