Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 358/25, sobre la recuperación y protección de las pinturas del Monasterio de Sijena en el MNAC.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:147 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Tomás Guitarte Gimeno, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la recuperación y protección de las pinturas del Monasterio de Sijena en el MNAC, para su debate y votación en Pleno.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Monasterio de Santa María de Sijena, tiene ocho siglos de historia, fue fundado en 1188, está en el corazón de los Monegros, en la provincia de Huesca, fue panteón real y también albergó el Archivo Real antes de su definitiva ubicación en Barcelona. Su origen está ligado al obispado de Huesca y a una reina aragonesa. En este cenobio profesaron durante siglos las damas de los principales linajes nobles de Aragón y de los condados catalanes más próximos, especialmente del Pallars y Urgel. Como señorío feudal medieval tuvo dominios muy extensos, riqueza y poder político por ser casi una extensión de la Corte real aragonesa. De ahí que atesorase obras de arte de excepcional riqueza y calidad.
Era un monasterio de una orden religiosa, con autonomía plena frente al obispado y propiedad sobre sus bienes. Cuidó su patrimonio como en pocos lugares de nuestra tierra se ha hecho. Es cierto que, territorialmente, el monasterio quedó dentro de la diócesis de Lérida. Pero eso no significa que perteneciera al obispado. Ha pasado su particular calvario durante ochenta años, en el siglo XX: muy poco tiempo en términos relativos. Sólo ha sido atendido a partir de que Aragón obtuviera competencias autonómicas para gestionar su patrimonio, pues las restauraciones parciales que hasta ahora se han hecho lo han sido por el gobierno aragonés. Y en la actualidad existe un empeño claro por revertir esa decadencia y devolver a este monasterio la dignidad que nunca debió haber perdido, y que perdió por la locura de una guerra y la desatención del Estado.
Las pinturas de la sala capitular del Monasterio de Sijena eran tan extraordinarias que hasta bien entrado el siglo XX fueron consideradas góticas, pues no parecía creíble que unas composiciones tan realistas, con figuras que tenían volumen y expresividad, con un colorido tan rico en matices, correspondieran al románico. Pero eran románicas: pertenecen al llamado “estilo 1200” y constituyeron la obra maestra absoluta de ese periodo en Europa.
El Monasterio de Santa María de Sijena fue declarado Monumento Nacional en 1923 por la Dirección General de Bellas Artes por su gran valor. Fue declarado como Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Aragón en abril de 2002.
Dada su historia y patrimonio, constituye uno de los principales referentes culturales de Aragón, un patrimonio excepcional en la historia de Aragón, ya que, como se ha señalado fue también panteón real sirviendo de lugar de enterramiento de reyes, reinas e infantas de Aragón, y sirvió de depósito de una parte del tesoro real y como archivo monástico entre los siglos XIII y XIV.
Después de décadas de abandono y de falta de mantenimiento, a pesar de declaraciones de protección del patrimonio, el Gobierno de Aragón ha invertido en los últimos años en la rehabilitación del edificio y en la construcción de un espacio museístico adecuado al valioso patrimonio histórico que alberga.
El Tribunal Supremo ha dictado la sentencia núm. 824/2025, de 27 de mayo, desestimando los recursos presentados por el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y la Generalitat de Cataluña, y confirmando de forma definitiva que las valiosas pinturas murales del Real Monasterio de Santa María de Sijena deben regresar a su lugar de origen.
Por todo ello, se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Solicitar y exigir ante las instancias administrativas y judiciales pertinentes que las pinturas y los bienes del Monasterio de Sijena se instalen en el mismo de manera adecuada, dando cumplimiento en el menor tiempo posible, y en todo caso dentro de este año 2025, a la sentencia 824/2025 del Tribunal Supremo, sin más dilaciones.
2. Conformar un equipo técnico solvente formado por personal de la Administración aragonesa, de la Universidad de Zaragoza y profesionales relevantes en las materias implicadas, en el que se integren especialistas en restauración, los especialistas jurídicos que han llevado los procedimientos judiciales y los redactores del protocolo para el traslado de las pinturas al Monasterio de Sijena, que deben guiar los pasos para lograr el regreso e instalación definitiva de las pinturas y bienes.
3. Reactivar todos los procedimientos de diálogo institucional con el MNAC y con la Generalitat para que la interlocución política facilite el procedimiento e impulsar los mecanismos legales y judiciales disponibles para lograr el cumplimiento de la sentencia sobre las pinturas murales, religiosas y profanas, del Monasterio de Sijena.
4. Proteger el entorno del Monasterio mediante la Declaración urgente como Área Natural Singular de Interés cultural del Real Monasterio de Sijena y su entorno paisajístico, de conformidad con el Decreto Legislativo 1/2015, de 29 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Espacios Protegidos de Aragón.
5. Reformar de forma urgente la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés, para actualizar la protección de los BIC y su paisaje, incluyendo las afecciones provocadas por el impacto visual y paisajístico de las instalaciones de parques eólicos, plantas fotovoltaicas y líneas de transporte, así como otras instalaciones industriales o mineras.
6. Adoptar las medidas necesarias para que se paralice la aprobación del proyecto de energía eólica «Octante» que plantea la construcción de una central eólica formada por cinco aerogeneradores de 200 metros de altura, en la cercanía del Monasterio de Sijena.

En el Palacio de la Aljafería, a 26 de junio de 2025.
El Portavoz del G.P. Aragón-Teruel Existe
TOMÁS GUITARTE GIMENO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664