Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita de la Vicepresidenta y Consejera de Presidencia, Economía y Justicia a la Pregunta núm. 148/25, relativa al proyecto «Rehabilitación Espacios Mineros Avales», 2015/000433, incluido en los presupuestos de Aragón de 2024 (BOCA 116, de 14 de febrero de 2025).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:133 (XI Legislatura)
La partida presupuestaria denominada «Rehabilitación de espacios mineros con garantía (capítulo IV)» del Programa 7312 «Apoyo a la Minería», que figura en los presupuestos del Gobierno de Aragón para el año 2024 y que gestiona esta Dirección General de Energía y Minas, corresponde a la necesidad de disponer de una dotación presupuestaria con la cual atender las posibles obligaciones de restauración de espacios mineros que hayan quedado sin restaurar. Esta partida no supone un gasto en sí mismo para la Administración, habida cuenta que no es más que una previsión para poder realizar durante el correspondiente ejercicio trabajos de restauración con cargo a los avales ejecutados por la Tesorería del Gobierno de Aragón, y siempre que dicho importe haya sido incorporado previamente a la «Caja Única» de la Comunidad Autónoma (normalmente tras la ejecución de Avales de restauración depositados desde entidades bancarias).
La normativa minera cuenta con regulación propia en materia de restauración de espacios afectados por actividades extractivas. En la actualidad es de aplicación el Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras. Dicha norma exige a los promotores mineros la constitución de garantías de restauración ante la Administración de la Comunidad Autónoma para afrontar las tareas de restauración en los casos en los que éstos no ejecuten dichas labores por cuenta propia. Como consecuencia de esta exigencia, en caso de no realizarse la restauración, la Administración tiene la obligación de ejecutar la garantía y realizar la restauración subsidiaria, circunstancia que ocurre de forma excepcional.
Por tanto, dicha partida no corresponde a un Proyecto específico de restauración, sino que presta respuesta a posibles casos de necesidad de ejecución subsidiaria de los planes de restauración minera en la forma que prevé la normativa reguladora, siempre con cargo a los avales depositados por los titulares de los derechos mineros, por lo que es una actuación que no supone coste alguno para la Administración.
El grado de ejecución a fecha 31 de diciembre de 2024 ha sido el mismo que en noviembre de 2024. Durante el año 2025 y siguientes se ejecutará la parte correspondiente de esta partida en el caso de que alguna explotación minera pueda quedar sin restaurar y siempre tras los trámites administrativos previos necesarios.
Zaragoza, a 28 de marzo de 2025.
La Vicepresidenta y Consejera de Presidencia, Economía y Justicia
MAR VAQUERO PERIÁNEZ