Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 34/23-XI, sobre los aspectos clave para la adjudicación de la cuarta gigafactoría de baterías de Stellantis en Europa.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:13 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a los aspectos clave para la adjudicación de la cuarta gigafactoría de baterías de Stellantis en Europa, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La planta de Stellantis en Figueruelas es fuente desde hace muchos meses de noticias positivas, reflejo del buen momento que está viviendo el sector del automóvil, y más aún la factoría implantada en nuestra región.
Remontándonos a los éxitos más recientes, en mayo conocimos que producirá en exclusiva el nuevo Lancia Ypsilon desde el segundo trimestre de 2024. Según las propias fuentes de la factoría, esta decisión se produjo como recompensa a los buenos resultados de calidad, productividad y flexibilidad, así como al buen clima social y las medidas de competitividad y compromisos adquiridos en el convenio colectivo.
Ya en noviembre de 2022, cuando la Ministra Reyes Maroto visitó la fábrica por su 40 aniversario, la empresa anunció un nuevo modelo para Zaragoza. Tras siete meses Stellantis confirmó la llegada del Ypsilon.
El presidente del Comité de Empresa, Rubén Alonso, al valorar la noticia, afirmó que la decisión «ponía en valor la calidad con la que se trabaja en la planta», así como el convenio firmado recientemente. Se materializaba la promesa de nuevos modelos eléctricos para asegurar el futuro de la planta. Noticias de este tipo suponen asegurar el futuro a medio largo plazo tanto de la planta como de los proveedores.
Semanas después, en junio de este año, la Consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, despejó las dudas sobre si el Peugeot e-208 se fabricaría en la planta de Stellantis, tras las supuestas presiones recibidas por la marca desde el Ejecutivo francés para llevárselo al país galo.
De nuevo la Consejera de Economía puso en valor el buen clima social que rodea a la planta de Figueruelas y la Comunidad y que la hace referente dentro del mercado.
En este sentido, el papel desempeñado por el Gobierno de Javier Lambán ha sido clave para la consecución de un contexto de paz social y confianza empresarial, los cuales resultan básicos para el éxito de cualquier proyecto de inversión.
La planta en Figueruelas está desde hace ya tiempo muy bien posicionada en el grupo Stellantis para la atracción de grandes inversiones, como la que supondría la cuarta gigafactoría de baterías de Stellantis en Europa.
Son muchos los aspectos que refuerzan sus opciones. Por un lado, sus ratios de calidad y productividad. Por lado, tal como se ha indicado anteriormente, un convenio colectivo firmado este año que garantiza la paz social hasta 2027. A ello habría que añadir un coche eléctrico en su cadena de montaje desde 2021 (la versión enchufable del Opel Corsa) y otros dos que se producirán en serie en meses: el e-Peugeot 208 desde octubre próximo y el Lancia Ypsilon desde el segundo trimestre de 2024.
El actual Gobierno de Aragón declaró recientemente que va a «trabajar con seriedad y con profesionales más que cualificados y que son incuestionables por la trayectoria que han tenido, lo que va a ayudar mucho a que Aragón sea una tierra atractiva para que se pueda implantar una fábrica de baterías».
A pesar de las promesas de Jorge Azcón, por el momento ni los miembros del Gobierno aragonés ni Cobo se han reunido por el momento con responsables del grupo surgido de la fusión de PSA y el consorcio formado por Chrysler y Fiat para hablar de lagigafactoría de baterías.
La adjudicación de la plataforma de producción de coches eléctricos STLA Small, destinada a coches pequeños, resultará fundamental para que Figueruelas pueda hacerse con la fábrica de baterías. Para ello Stellantis estaría preparando inversiones de alrededor de 1.000 millones de euros para las factorías de Figueruelas y Vigo, los necesarios para la puesta en marcha de nuevos modelos eléctricos.
En Zaragoza se da por hecha la adjudicación de la plataforma, de la que ya se habló en las negociaciones del convenio colectivo de la planta, firmado en mayo pasado y en el que la empresa garantizó la actividad productiva de la planta más allá de 2030.
Ante esta situación, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a continuar con el legado del Gobierno precedente, presidido por Javier Lambán, caracterizado entre otros aspectos por la estabilidad política y por la construcción de un clima de paz social, los cuales han resultado determinantes para la concatenación de éxitos empresariales por parte de la planta de Stellantis en Figueruelas.
En coherencia con la continuación de este legado, las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a continuar con el mismo grado de implicación por parte del Ejecutivo en el desarrollo de las acciones que favorezcan la continuidad de las inversiones de dicha factoría en Aragón y, en este sentido, a reunirse a la mayor brevedad posible con los responsables de Stellantis para abarcar la posible recepción de una gigafactoría de baterías en nuestra región.
Zaragoza, 25 de septiembre de 2023.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN