PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 6 de febrero de 2013, ha admitido a trámite la Pregunta núm. 548/13, relativa al convenio firmado entre el Gobierno de Aragón y la Universidad privada San Jorge sobre seguridad vial, pese a la trayectoria contrastada y reconocida internacionalmente de la Universidad de Zaragoza en este ámbito, formulada a la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte por la Diputada del G.P. Chunta Aragonesista Sra. Ibeas Vuelta, para su respuesta escrita.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 189.4 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 6 de febrero de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.ª Nieves Ibeas Vuelta, Diputada del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de acuerdo con lo establecido en el artículo 196 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula a la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa al convenio firmado entre el Gobierno de Aragón y la Universidad privada San Jorge sobre seguridad vial, pese a la trayectoria contrastada y reconocida internacionalmente de la Universidad de Zaragoza en este ámbito.
ANTECEDENTES
La Universidad de Zaragoza se sitúa a la cabeza mundial en la investigación de la tolerancia humana al impacto, para reducir lesiones y muertes en los accidentes de tráfico. El Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) coordina el primer laboratorio de biomecánica avanzada de impacto de España, el tercero de Europa y el octavo del mundo, después de que la Comisión Europea le concediera el desarrollo del proyecto BIO-ADVANCE, correspondiente al 7º Programa Marco.
El grupo de investigación de Nuevas Tecnologías en Vehículos y Seguridad Vial (VEHI-VIAL) es uno de los grupos de investigación del Instituto de Investigación de Ingeniería en Aragón (I3A), reconocido como Grupo de Investigación Consolidado de Investigación Aplicada por el Gobierno de Aragón. El citado grupo ha obtenido el respaldo del Gobierno de Aragón en la última convocatoria para el año 2012 de subvenciones a la actividad investigadora de los grupos de investigación reconocidos por el Gobierno de Aragón y reconocimiento de nuevos grupos de investigación, según la Resolución de 26 de septiembre de 2012, del Director General de Investigación e Innovación que, sin embargo, no incluye, a ningún grupo de la Universidad privada San Jorge, ni lo ha incluido en convocatorias anteriores.
Además de su trabajo en el campo de la investigación, VEHI-VIAL está directamente involucrado en la enseñanza en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) de la Universidad de Zaragoza, participa en el Programa Departamental Doctoral de Nuevas Tecnologías en la Ingeniería de Automoción. En este momento, VEHIVIAL está compuesto por miembros cualificados de la Universidad de Zaragoza, Catedráticos, Profesores Titulares, Ayudantes y Asociados e investigadores, con cinco principales líneas de investigación: ingeniería de vehículos, seguridad vial, nuevos materiales aplicados en vehículos, vibraciones y ruido y simuladores de conducción.
Por otra parte, la Universidad de Zaragoza cuenta en la actualidad con la Cátedra Babyauto para el desarrollo de la seguridad infantil en el automóvil, creada el 23 de junio de 2011, y con la Cátedra SAFEDSIGN para la investigación y desarrollo de sistemas de seguridad en los vehículos a motor, creada el 2 de julio de 2012. El hecho de que ambas hayan sido firmadas con empresas con sede fuera de Aragón es la consecuencia de la fortaleza de la Universidad de Zaragoza en este campo, reconocida internacionalmente.
Pese a todo ello el Gobierno de Aragón firmó un Convenio de colaboración con la Universidad privada San Jorge para la realización de campañas de sensibilización para la prevención de accidentes de tráfico, publicado mediante la Orden de 10 de diciembre de 2012 del Consejero de Presidencia y Justicia, que se prorrogará anualmente.
En dicha Orden se recoge la «gran preocupación» del departamento de Política Territorial e Interior «por la siniestralidad en las carreteras durante la celebración de las fiestas patronales en el territorio aragonés», razón por la cual durante el mes de agosto pasado se puso en marcha la campaña «Con la carretera no se juega» en colaboración con Stop Accidentes, la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias y la Universidad privada San Jorge.
El objetivo del convenio hecho público en la mencionada Orden es «regular la colaboración entre el Gobierno de Aragón y la Universidad privada San Jorge para la realización de campañas de sensibilización para la prevención de accidentes de tráfico. En concreto, la Universidad privada San Jorge «será la encargada de realizar dos campañas de sensibilización para la prevención de accidentes de tráfico, una en verano y otra en invierno. Las campañas constarán de un vídeo, para su emisión en la Televisión Autonómica y un cartel para su difusión en todos los municipios aragoneses».
PREGUNTA
¿Qué opinión le merece a la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, responsable de la política universitaria, que el Gobierno de Aragón firme un convenio sobre seguridad vial con una universidad privada, en vez de con la Universidad de Zaragoza, única universidad pública de Aragón y reputada por sus investigaciones contrastadas en este ámbito?
En el Palacio de la Aljafería, a 30 de enero de 2013.
La Diputada
NIEVES IBEAS VUELTA