Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación a la Pregunta núm. 152/23-XI, relativa a las políticas agrarias sobre la valorización de los estiércoles y purines (BOCA 16, de 11 de octubre de 2023).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:22 (XI Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 150.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de las respuestas escritas a distintas Preguntas, conforme figuran a continuación.
Zaragoza, 15 de noviembre de 2023.
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN
Respuesta escrita del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación a la Pregunta núm. 152/23-XI, relativa a las políticas agrarias sobre la valorización de los estiércoles y purines (BOCA 16, de 11 de octubre de 2023).
Sí, el proyecto para valorizar los purines y los estiércoles de Aragón contará con los proyectos, las investigaciones y las patentes cedidas por Tervalis. Esta cesión es un gesto muy importante por parte de la empresa, que demuestra su compromiso con el desarrollo sostenible del sector agrario aragonés, con el que nosotros también estamos comprometidos.
El Departamento está en contacto con el grupo Tervalis para ver los resultados de la aplicación de las patentes en la gestión del N del purín de ganado porcino. Ya que es el grupo Tervalis quien está realizando los estudios en sus propias explotaciones y con posterioridad extender los controles a otras comarcas del Aragón con el objetivo de ver los resultados con diferentes climatologías.
Las investigaciones y patentes de Tervalis nos permitirán avanzar en el desarrollo de tecnologías innovadoras para la valorización de los purines y los estiércoles; unas tecnologías que nos permitirán reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la calidad del suelo y la producción agrícola, y crear nuevas oportunidades de negocio para el sector agroalimentario.
Además de las tecnologías de Tervalis, el proyecto también contará con el apoyo de otros agentes, como universidades, centros de investigación y empresas. El objetivo es crear un ecosistema de innovación que impulse el desarrollo de nuevas soluciones para la valorización de los purines y los estiércoles.
El desarrollo del sector ganadero ha conducido en los últimos años a un incremento de la cabaña ganadera porcina y a un proceso importante de intensificación que ha supuesto un aumento de los subproductos generados en las explotaciones ganaderas. Los estiércoles resultantes de la actividad ganadera representan un peligro potencial para el medio ambiente, con problemas vinculados a la emisión de gases a la atmósfera, la contaminación de las aguas y el exceso de nitrógenos en las superficies agrícolas.
Tradicionalmente el cálculo del contenido en nitrógeno del estiércol se realiza a partir de tablas de equivalencia que relacionan los grupos de las diferentes especies animales con los kg de nitrógeno producidos por plaza y año. En la actualidad, los animales de producción porcina reciben dietas con diferentes formulaciones en función de sus necesidades fisiológicas y, por tanto, el estiércol que generan no siempre contiene la misma cantidad de nitrógeno.
De este modo, la Orden de 13 de febrero de 2015, de los Consejeros de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes, de Política Territorial e Interior, y de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por la que se sustituyen varios anexos de las directrices sectoriales sobre actividades e instalaciones ganaderas, cuya revisión se aprobó por el decreto 94/2009, de 26 de mayo, del Gobierno de Aragón, reconoce en el preámbulo que es necesario realizar ajustes en las tablas de equivalencias U.G.M y producción de nitrógeno por plaza y año y en el anexo I «Tabla de equivalencias U.G.M. y de producción de N/plaza y año» no sólo establece una tabla de equivalencias genérica, sino que, para el caso del porcino, permite rehacer el cálculo de la carga de nitrógeno por plaza teniendo en cuenta los niveles de proteína de la ración.
El Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas, y se modifica la normativa básica de ordenación de las explotaciones de ganado porcino extensivo considera que la cantidad de estiércoles a aplicar en la superficie agrícola deberá ajustarse a lo establecido en el Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero, sobre protección de las aguas contra la contaminación, debiendo calcular el contenido de nitrógeno del estiércol utilizando:
I) Las bases zootécnicas para el cálculo del balance alimentario de nitrógeno y fósforo, publicadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como la cantidad de estiércol producido por plaza que figura en el anexo I, o bien
II) Cualquier otra herramienta equivalente, o instrumento de medición directa o indirecta, autorizado por la autoridad competente de la comunidad autónoma.
En base a la segunda opción (ii), el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación pretende establecer un sistema que permita calcular el contenido real en nitrógeno de los estiércoles generados en las explotaciones ganaderas porcinas de la Aragón para, de este modo, poder realizar un cálculo real del nitrógeno que se está utilizando para la fertilización de los suelos agrícolas.
Zaragoza, a 14 de noviembre de 2023.
El Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación
ÁNGEL SAMPER SECORÚN