Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita del Consejero de Medio Ambiente y Turismo a la Pregunta núm. 983/25, relativa al Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración para el periodo 2022-2027 (BOCA 143, de 12 de junio de 2025).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:147 (XI Legislatura) PDF

En primer lugar, hay que señalar que la revisión del Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración constituye, en sí mismo, un expediente de tramitación larga y compleja, ya que debe atender formal y materialmente a los requerimientos de tres leyes autonómicas.

La Ley 10/2014, de 27 de noviembre, de Aguas y Ríos de Aragón, LARA que prevé el Plan como instrumento de planificación y obliga a realizar ciertos trámites propios (informes Comisión del Agua de Aragón, Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón, Consejo de Protección de la Naturaleza y Confederaciones Hidrográficas) así como a un periodo de información pública.
En la medida en que el Plan se aprueba como Decreto, la tramitación es la indicada en la Ley del Presidente o Presidenta del Gobierno de Aragón, cuyo texto refundido fue aprobado por Decreto Legislativo 1/2022, de 6 de abril, del Gobierno de Aragón. Así, se deben incorporar al expediente los informes administrativos preceptivos (Secretaría General Técnica de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Unidad de Igualdad adscrita a la misma, Departamento de Hacienda y Administración Pública y demás Departamentos afectados) y el informe de la Dirección General de Servicios Jurídicos y del Consejo Consultivo.
Finalmente, no hay que olvidar la tramitación ambiental estratégica, prevista en la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental. En su virtud, se debió formalizar previamente la emisión, por INAGA, del Documento de Alcance. A partir de ahí se elaboró el estudio ambiental estratégico en junio de 2022, se sometió el estudio y el borrador del PASD a información pública y audiencia de los interesados y, finalmente, se recabó de INAGA la emisión de la Declaración Ambiental Estratégica.
En vista de todo ello, cabe indicar que no es que haya habido un retraso acumulado, sino que, aunque se han simultaneado los trámites posibles, el procedimiento es, inevitablemente, largo.
Por cuanto a que la LARA prevé que los planes se actualicen cada seis años y el PASD previo se aprobó en 2009, hay que indicar que en anteriores legislaturas se dieron ciertos avances que dieron lugar a la formulación del Documento de Alcance de INAGA en noviembre de 2019, pero no antes. El retraso hasta 2022 de la formulación del propio documento del PASD fue debida a la situación derivada de la crisis sanitaria del COVID-19 en 2020 —que conllevó la suspensión legal temporal de términos y plazos— y a la normalización de la actividad administrativa ordinaria que no se produjo sino de forma gradual durante todo 2021.
También, a estas circunstancias hay que añadir que la Ley 8/2021, de 9 de diciembre, de regulación del Impuesto Medioambiental sobre las Aguas Residuales incidió en la revisión del PASD ya que, con ella quedó modificado el modelo financiero y tributario relativo a los gastos de inversión y de explotación de los sistemas de saneamiento y depuración. La adopción de dicha norma fue un proceso dilatado, ya que vino precedida de debates políticos y sociales, incluso la creación de una «Comisión especial de estudio sobre la aplicación del ICA en el territorio de nuestra Comunidad Autónoma» en las Cortes. Por ello, la inversión para la construcción y puesta en funcionamiento de las actuaciones programadas por la revisión del PASD debió esperar a conocer el sistema económico-financiero establecido con la aprobación definitiva de la citada Ley, en diciembre de 2021.
No obstante, a partir de la Orden de 8 de julio de 2022, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de inicio del expediente ha habido una gestión e impulso constante del expediente desde el Instituto Aragonés del Agua.
Desde el inicio, julio de 2022 a julio de 2023, además de finalizar el documento borrador, se fueron recabando los informes preceptivos y se articuló la información pública de 3 meses, recibiéndose las alegaciones y aportaciones. A partir de ese momento se contestaron las alegaciones y fue necesario ir actualizando el documento, además de preparar la documentación y los informes requeridos en el procedimiento de Evaluación Ambiental.
Posteriormente se solicitó a INAGA que formulara la Declaración Ambiental Estratégica y se solicitó informe a la Dirección General de Servicios Jurídicos y al Consejo Consultivo. Una vez recibido el último de los informes, el del Consejo Consultivo, se ha elaborado la Memoria Final, se ha incorporado un capítulo al Plan que refleja la situación actual y ha sido llevado, para su aprobación a Consejo de Gobierno, una aprobación que ha tenido lugar en el Consejo de Gobierno del 28 de mayo pasado.
Todos los pasos seguidos en la aprobación de la revisión del PASD pueden visualizarse en Transparencia Aragón.
En conclusión, en la tramitación de la revisión del PASD se ha actuado con la diligencia debida, una cuestión que incluso pone de manifiesto el Consejo Consultivo en su informe que indica que «ha de expresarse una opinión favorable sobre la tramitación del expediente, de una considerable complejidad».
Producto de la información pública se ha obtenido un documento de Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración para el periodo 2022-2027 mejorado, si bien las líneas maestras no han cambiado. Así, lo más relevante sigue siendo que con las obras previstas en el Plan se dará un importante paso en la depuración de las aguas residuales de Aragón, llegándose a tratar el 95% de la carga contaminante total al final del periodo programado.
Las mejoras surgidas de la información pública se han concretado en corregir determinados datos o informaciones relativas al estado previo de depuración en determinados núcleos de población o, por sugerencia de los Ayuntamientos implicados, la incorporación de determinadas intervenciones de saneamiento o depuración a los programas de actuación del Plan.
Asimismo, y dado que el año base de la planificación ha sido el 2021, se ha incluido en el documento final un anejo que refleja la situación de la depuración en Aragón en diciembre de 2024. Ello permite ofrecer una mayor transparencia en el avance de las obras y actuaciones que se han venido desarrollando desde el momento de inicio del expediente hasta la aprobación del Plan.
Por otra parte, se ha advertido que el coste de las obras de depuración desarrolladas en los últimos años se ha incrementado notablemente en razón de la subida del precio de materiales y el aumento de los precios en general. En aquellas actuaciones financiadas mediante subvención del Instituto Aragonés del Agua estos sobrecostes han debido ser asumidos por los Ayuntamientos subvencionados. Existiendo una limitación jurídica para aumentar el importe de una subvención otorgada en concurrencia competitiva, en comparecencia del Director del Instituto Aragonés del Agua en la Comisión de Medio Ambiente y Turismo en noviembre de 2024, éste manifestó el compromiso de abordar directamente la ejecución de las depuradoras pendientes de los municipios de menos de 1.000 habitantes, para evitar esta problemática en el futuro. Por ello, se han incorporado las modificaciones precisas en los programas y subprogramas del PASD aprobado a fin de indicar que las actuaciones de ese rango también podrán abordarse por actuación directa del Instituto, previo convenio con las entidades locales interesadas.

Zaragoza, a 20 de junio de 2025.

El Consejero de Medio Ambiente y Turismo
MANUEL BLASCO MARQUÉS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664