Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 29/25, sobre el impulso de la agricultura social y familiar en Aragón.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:115 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al impulso de la agricultura social y familiar en Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La compra masiva de tierras agrícolas por parte de fondos de inversión internacionales en Aragón, está generando una honda preocupación en la sociedad aragonesa, y especialmente en todos aquellos que se preocupan sinceramente por el futuro del sector primario.
Estas compras masivas, para fines de carácter productivo, pero también para operaciones de compraventa de bonos de CO2, no se pueden ver de forma aislada con los problemas que sufre la agricultura social y familiar a la hora de trazar el relevo generacional en las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas y ganaderas.
En fechas recientes hemos conocido que la pérdida de agricultores y ganaderos en el año 2024 ha realmente alarmante, 344 agricultores y ganadero menos solo en año, una cifra de pérdidas muy superior a la media de la pérdida de los últimos años, que se cifra en unos 200 al año. Estas cifras han hecho saltar todas las alarmas.
A principios del presente año, 2023, se aprobó en las Cortes de Aragón la Ley 6/2023, de febrero, de protección y modernización de la agricultura social y familiar y del patrimonio agrario de Aragón. Dicha ley tiene por objeto desarrollar, en el ámbito de las competencias en materia de agricultura asumidas por la Comunidad Autónoma de Aragón, las políticas públicas orientadas a asegurar la modernización del sector, y de un modo específico, la protección del modelo de agricultura social y familiar, partiendo de la caracterización del propio concepto y abordando una estrategia de apoyo público.
Pero el Gobierno de Aragón ha renunciado a desarrollar dicha ley, especialmente los aspectos que tratan de fomentar y proteger el modelo de agricultura social y familiar en Aragón. Precisamente, dicha Ley, permite que la administración autonómica centre sus esfuerzos en el apoyo a las personas que gestionan de manera profesional las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas y ganaderas, ya que se encuentran en una posición de desventaja competitiva frente a otros modelos de agricultura corporativa cada vez más extendidos.
Es por ello que es necesario abrir un amplio debate sobre los diferentes modelos de producción agrícola que se encuentran en Aragón, buscar fórmulas para incentivar el relevo generacional que complementen las ayudas actuales y, de forma urgente, que se desarrollar los aspectos necesarios de la Ley de agricultura familiar para proteger y fomentar las explotaciones familiares aragonesas.
Por ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Impulsar y proteger el modelo de agricultura social y familiar que ha caracterizado al sector primario aragonés mediante el desarrollo decidido de la Ley 6/2023, de febrero, de protección y modernización de la agricultura social y familiar y del patrimonio agrario de Aragón.
2. Implementar fórmulas que harán más atractivo el relevo generacional, como el denominado «contrato relevo», que complementen las ayudas a la incorporación de jóvenes agricultores.
3. Abrir un proceso de debate en las Cortes de Aragón, a través de una Comisión Especial de Estudio, sobre el futuro del sector primario en Aragón y las medidas para consolidar la agricultura y la ganadería profesional en la Comunidad Autónoma.
Zaragoza, 27 de enero de 2025.
La Portavoz
MARÍA TERESA PÉREZ ESTEBAN