Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 360/18, sobre los plásticos de uso diario, para su tramitación ante la Comisión de Hacienda, Presupuestos y Administración Pública.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:300 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre los plásticos de uso diario, solicitando su tramitación ante la Comisión de Hacienda, Presupuestos y administración pública.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Según los datos facilitados por el sector del plástico Cicloplast y Asociación Española de Industriales de Plásticos (ANAIP) en 2014 (solo hay datos de ese año) se pusieron en el mercado español unas 6.730 millones de bolsas de plástico ligeras (unas 62.560 toneladas de bolsas), de las cuales el 23 % serían bolsas de menos de 15 micras, y casi 160 millones de bolsas de plástico de más de 50 micras (unas 4.670 toneladas).

Hace ya unos años que se aprobó la Directiva (UE) 2015/720 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril de 2015 por la que se modifica la Directiva 94/62/CE en lo que se refiere a la reducción del consumo de bolsas de plástico ligeras. La modificación fue introducida porque la Directiva 94/62/CE del Parlamento Europeo y del Consejo que se adoptó para prevenir o reducir el impacto en el medio ambiente de los envases y de sus residuos y, aunque las bolsas de plástico son envases en el sentido de dicha Directiva, ésta no contenía disposiciones específicas sobre el consumo de esas bolsas.

Tal y como considera la Directiva 2015/720, los actuales niveles de consumo de bolsas de plástico producen unos altos niveles de basura dispersa, lo que supone un uso ineficaz de los recursos. Es previsible que aumenten si no se toman medidas. Las bolsas de plástico dispersas provocan contaminación en el medio ambiente y agravan el problema generalizado de la presencia de basura en las masas de agua, lo que supone una amenaza para los ecosistemas acuáticos a nivel mundial.

Además, la acumulación de bolsas de plástico en el medio ambiente tiene un efecto claramente negativo en determinadas actividades económicas. Las bolsas de plástico con un espesor de menos de 50 micras («bolsas de plástico ligeras»), que representan la inmensa mayoría del núm. total de bolsas de plástico consumidas en la Unión Europea, se reutilizan con menos frecuencia que las bolsas más gruesas. Por consiguiente, las bolsas de plástico ligeras se convierten en residuos más rápidamente y tienden a dispersarse como basura con mayor frecuencia debido a su reducido peso.

Con este fin se impusieron una serie de medidas dirigidas a los estados miembros con el fin de reducir de forma sostenida en su territorio el consumo de bolsas de plástico ligeras, es decir, aquellas bolsas de plástico con un espesor inferior a 50 micras, excluyendo de las medidas a las bolsas de plástico “muy ligeras” (bolsas de plástico con un espesor inferior a 15 micras que son necesarias por razones de higiene o suministradas como envase primario para alimentos a granel cuando su uso contribuye a prevenir el desperdicio de alimentos), bolsas que cada vez proliferan más y que están excluidas de la tasa medioambiental, aunque dice que los Estados Miembros podrán tomar medidas como, por ejemplo, instrumentos económicos y objetivos nacionales de reducción, en lo que respecta a cualquier tipo de bolsas de plástico, independientemente de su espesor.

En concreto, la nueva Directiva marcaba:

a) la adopción de medidas que garanticen que el nivel de consumo anual no supera las 90 bolsas de plástico ligeras por persona a más tardar el 31 de diciembre de 2019, y 40 bolsas de plástico ligeras por persona a más tardar el 31 de diciembre de 2025, o un objetivo equivalente expresado en peso. Las bolsas de plástico muy ligeras pueden excluirse de los objetivos nacionales de consumo;

b) la adopción de instrumentos que garanticen que, a más tardar el 31 de diciembre de 2018, no se entreguen gratuitamente bolsas de plástico ligeras en los puntos de venta de mercancías o productos, a menos que se apliquen instrumentos igualmente eficaces. Las bolsas de plástico muy ligeras pueden excluirse de esas medidas.

En España, el Gobierno actual aprobó el Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo, sobre reducción del consumo de bolsas de plástico y propuso como primera medida desde el 1 de julio de 2018 se prohibía su entrega gratuita a los consumidores, en los puntos de venta, pero se exceptuaron de esta medida las bolsas de plástico muy ligeras, es decir, las bolsas de plástico de menos de 15 micras de espesor que se suministran como envase primario para alimentos a granel. También se excluyeron los sobres de plástico empleados para las ventas a distancia, y algún plástico relacionado con la higiene. En segundo lugar, que desde el 1 de enero de 2021 se prohibiera la entrega –gratuita o no— a los consumidores, en los puntos de venta, de bolsas de plástico ligeras y muy ligeras no compostables.

Como quiera el plástico de un solo uso se sigue utilizando con varios fines y su consumo se prevé va a mantenerse en el futuro, incluso hay estudios que aseguran que se está incrementando, para asegurar que este tipo de plásticos no vayan a parar al medio ambiente como basura, deben tomarse medidas adecuadas e informar a los consumidores sobre el correcto tratamiento de los residuos.

Para ello, valoramos positivamente las medidas que se han tomado en cuanto al uso de instrumentos económicos como los precios, los impuestos y las tasas, ya que han demostrado ser particularmente eficaces para reducir el consumo de bolsas de plástico, así como restricciones a la comercialización, pero han quedado excluidos de las medidas los plásticos de un solo uso como las bolsas de plástico de menos de 15 micras de espesor que se suministran como envase primario para alimentos a granel y que proliferan en las tiendas de alimentación, así como los platos, vasos y cubiertos de plástico, pajitas o los bastoncillos de oído, por poner algunos ejemplos.

Por otra parte, es bueno conocer con la máxima exactitud posible los datos sobre los niveles actuales de consumo de bolsas de plástico en las administraciones públicas. Disponer de datos exactos sobre el consumo es clave para poner en marcha medidas eficaces para su reducción, con el fin de supervisar los avances en la reducción del consumo de este tipo de plásticos.

Por último, la información a los consumidores ha demostrado desempeñar un papel decisivo en la consecución de cualquier objetivo de reducción del consumo de plástico. Por ello, es necesario realizar esfuerzos a nivel institucional para que aumente la concienciación sobre el impacto medioambiental del uso de plástico, así como conocer el sistema de reciclaje de los envases amarillos para reducir al máximo la huella ecológica en nuestro planeta. Los programas de concienciación a los consumidores en general y los programas educativos destinados a la infancia, resultarán muy eficaces para lograr este objetivo. De hecho, ya hay iniciativas implantadas para fomentar, por ejemplo, el uso de vasos reutilizables en las fiestas, o el fomento del agua del grifo en lugar de las botellas de plástico, la entrega de mallas reutilizables, o la reducción drástica de los objetos de plástico de un solo uso como cubertería de plástico, cápsulas de café, bastoncillos, ...

Por todo ello, el Grupo Parlamentario aragonés presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que, a su vez, inste al Gobierno de España, a estudiar la posible modificación del Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo, sobre reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores, en el sentido de que también graven los plásticos de un solo uso, como las bolsas de plástico de menos de 15 micras de espesor que se suministran para envolver alimentos a granel y que proliferan en las tiendas de alimentación, así como los platos, vasos y cubiertos de plástico o los plásticos de higiene (bastoncillos de oído...), en general, todos ellos productos desechables de plástico de usar y tirar, por ser la medida particularmente eficaz para reducir el consumo de bolsas de plástico. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a elaborar un estudio para conocer con la máxima exactitud posible los datos sobre los niveles actuales de consumo de plástico de un solo uso en la administración autonómica, y se comprometen a reducir al máximo la compra de plásticos de un solo uso, con el fin de poner en marcha medidas eficaces para su reducción.

Las Cortes de Aragón instan a promover planes de reorientación industrial hacia polímeros biodegradables y a fomentar el uso de plástico compostable como una de las posibles alternativas para luchar contra este desastre ecológico.

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a intensificar las campañas de sensibilización para que aumente la concienciación sobre el impacto medioambiental del uso de plásticos, así como fomentar el reciclaje del plástico de envases mediante el uso ciudadano del contenedor amarillo para reducir al máximo la huella ecológica en nuestro planeta.

Zaragoza, 3 de diciembre de 2018.


El Portavoz

ARTURO ALIAGA LÓPEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664