Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas

Pregunta núm. 35/24, relativa a los planes de conservación de aves esteparias.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:38 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida Aragón (Grupo Mixto), de acuerdo con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, para su respuesta escrita, las siguientes Preguntas relativas a los planes de conservación de aves esteparias.

ANTECEDENTES

La Red Natura 2000 está compuesta por espacios naturales de gran valor ecológico que merecen una protección impulsada desde la Unión Europea, a través de la declaración de ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves) y por LIC (Lugares de Importancia Comunitaria), con singulares hábitats, especies de aves y de fauna y flora silvestre, garantizando así la permanencia de la biodiversidad.
La Red Natura 2000, que es una de las principales herramientas de la UE para la aplicación de una política común en materia medioambiental de carácter más general.
En Aragón, los paisajes esteparios constituyen unos espacios singulares y representativos del valle del Ebro de gran valor e interés con una elevada biodiversidad, pero de gran fragilidad.
Por otro lado, el Decreto 129/2022, por el que se crea el Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LAESRPE) y se modifica el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón, incluye el cernícalo primilla (vulnerable), la ganga (vulnerable), la ortega (vulnerable), el sisón común (en peligro de extinción), la avutarda (en peligro de extinción) y la alondra de ricotí (en peligro de extinción), así como otras especies de aves y murciélagos, que deben ser objeto de medidas de protección y conservación.
Para ello, el Gobierno de Aragón es el responsable de la elaboración y vigilancia de su cumplimiento de Planes de acción sobre las especies de fauna amenazada.
Así, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente inició los trámites para la elaboración y aprobación de los Planes de conservación del hábitat de la alondra de ricotí y el Plan del cernícalo primilla, así como el Plan de recuperación del resto de aves esteparias (avutarda, ganga, ortega y sisón), entre los años 2015 y 2018. Estos documentos resultan de gran relevancia para la garantizar la conservación de toda esta biodiversidad catalogada como «amenazada».
En los últimos años se están tramitando las autorizaciones ambientales de numerosos parques eólicos, cuyos impactos sobre las aves y el resto de valores ambientales es necesario evaluar, en un primer momento, para posteriormente vigilar el cumplimiento de los condicionados ambientales, preservando y protegiendo así los valores ecológicos que merecen protección.
Ante la pregunta parlamentaria realidad por la A.P. Izquierda Unida sobre el estado de elaboración de los planes de conservación y recuperación mencionados, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente respondió que, de manera previa, se debía modificar el decreto que regula el Catálogo de especies amenazadas de Aragón. En septiembre de 2022 se aprobó y publicó el Decreto 129/2022, por el que se crea el Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón.
Por todo lo cual se presentan las siguientes
PREGUNTAS

1. Dada la urgencia con que se están tramitando las instalaciones energéticas renovables y el constatado impacto en las zonas de reproducción de estas especies, ¿cuándo tiene previsto el Departamento de Medio Ambiente y Turismo aprobar los planes de conservación y recuperación de las aves esteparias pendientes?
2. ¿Qué avances se han producido en la elaboración de estos planes durante la presente legislatura?

Zaragoza, a 9 de enero de 2024.
El Portavoz
ÁLVARO SANZ REMÓN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664