Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 269/25, sobre el mantenimiento de empleo en Aragón tras el anuncio de despidos en Alcampo, S.A.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:141 (XI Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 21 de mayo de 2025, ha admitido a trámite las Proposiciones no de Ley que figuran a continuación, presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 273.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a estas Proposiciones no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que se debatan.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 21 de mayo de 2025.
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
El Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el mantenimiento de empleo en Aragón tras el anuncio de despidos en Alcampo S.A., solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El anuncio de Alcampo, S.A., de iniciar un proceso de despido colectivo que podría alcanzar a 710 personas y conllevar el cierre de hasta 25 tiendas en todo el Estado, supone un grave impacto para los derechos laborales, la estabilidad económica de cientos de familias y el tejido productivo.
Aragón se encuentra entre los territorios más afectados. Con una plantilla de alrededor de 3.000 personas —en su mayoría mujeres, con alta parcialidad y salarios bajos— y con 37 centros potencialmente implicados en esta reestructuración, la dimensión del efecto social y económico exige una atención prioritaria por parte de las instituciones.
Alcampo no es un actor secundario en Aragón. Ha construido su implantación comercial gracias también al esfuerzo colectivo de su plantilla y al respaldo institucional y ciudadano que ha recibido, incluyendo campañas específicas para promover productos aragoneses. Esa responsabilidad social debe mantenerse también en momentos de dificultad.
Además, el ajuste anunciado podría afectar no solo al empleo directo, sino también a la red de proveedores agroalimentarios locales, cooperativas y pequeñas empresas del medio rural que forman parte de su cadena de suministro. Todo ello en un contexto ya frágil para el comercio de proximidad y para muchas familias trabajadoras.
Consideramos imprescindible que los procesos de reestructuración empresarial se desarrollen con transparencia, diálogo y responsabilidad social. En un momento en que la incertidumbre laboral afecta a miles de familias, resulta fundamental que el Gobierno de Aragón actúe con determinación para acompañar a las personas trabajadoras y garantizar que se exploren todas las vías posibles para minimizar el impacto en el empleo y en el tejido productivo local.
Por todos estos motivos, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1.— Las Cortes de Aragón manifiestan su apoyo y solidaridad con las trabajadoras y trabajadores de Alcampo afectados por el proceso de despido colectivo anunciado por la empresa, así como su rechazo a la estrategia empresarial planteada, que tendría consecuencias especialmente graves en Aragón.
2.— Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
a. Realizar un seguimiento exhaustivo del proceso de despido colectivo anunciado por Alcampo, manteniendo un contacto constante con la representación sindical y ofreciendo el acompañamiento técnico y jurídico disponible a las personas trabajadoras afectadas.
b. Defender ante la empresa Alcampo S.A. la necesidad de priorizar medidas no traumáticas, como recolocaciones internas o salidas voluntarias negociadas, con especial atención a la situación de las personas con mayor vulnerabilidad socioeconómica o cercanas a la jubilación.
c. Evaluar el impacto económico y social del ajuste anunciado, incluyendo su efecto sobre las proveedoras aragonesas del sector agroalimentario, y valorar líneas de apoyo específicas para paliar sus consecuencias.
En el Palacio de la Aljafería, a 13 de mayo de 2025.
El Portavoz del Grupo Parlamentario CHA
JOSÉ LUIS SORO DOMINGO