Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 183/24, sobre la condena de la violencia machista y vicaria.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:54 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la condena de la violencia machista y vicaria, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Nuestro país vive una semana negra marcada por la violencia machista que en 48 horas ha dejado cuatro víctimas mortales con el asesinato este martes de una mujer en Palmeira (A Coruña) por su expareja, y otra en Pizarra (Málaga), además del vil asesinato de dos niñas por su padre en Alboloduy (Almería). Los asesinatos se suman a otros dos casos de agresiones machistas que tuvieron lugar este mismo lunes en Vitoria, donde una mujer fue secuestrada durante horas, y Málaga, otra una mujer fue agredida por su expareja.
Son siete las mujeres asesinadas por su pareja o expareja en lo que va de año, y son cuatro los menores asesinados por violencia vicaria en 2024 (54 desde 2013, cuando se empezaron a recabar datos). Cifras absolutamente insoportables a la que no podemos acostumbrarnos.
La violencia machista vulnera el derecho fundamental a la libertad, a la integridad física y moral, a la igualdad y a la dignidad de las mujeres. Impacta en el derecho a decidir libremente sobre el desarrollo de la propia vida, de la propia sexualidad, de manera segura, sin sufrir injerencias por parte de terceros y libre de coacción, discriminación y violencia.
Este compromiso se ha traducido en la adopción y el desarrollo de un conjunto de normas y políticas públicas estatales y autonómicas, como las que han sucedido a nuestra Ley 7/2018, de 28 de junio, de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Aragón. Todas ellas tienen como objetivo la prevención, la respuesta integral y la reparación frente a todas las manifestaciones de la violencia machista, poniendo siempre en el centro a las víctimas, para garantizar su seguridad, su protección, sus derechos, su bienestar, y sus necesidades, contribuyendo al cumplimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, suscrito en 2017.
Se han realizado intensos esfuerzos para la consolidación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, partiendo del compromiso político expresado, el 25 de noviembre de 2021, por la mayoría de grupos políticos de renovar el Pacto de Estado, conscientes de que este acuerdo debe continuar vertebrando nuestra respuesta como país frente a la violencia machista. Sobre esa base, debemos seguir impulsando medidas para la erradicación de la violencia contra las mujeres sin bajar la guardia porque es necesario promover cambios en los modos de comportamiento socioculturales para eliminar cualquier práctica que atente contra las mujeres y sus hijos/as.
La erradicación de la violencia contra las mujeres debe ser un objetivo básico e ineludible de las políticas públicas para cualquier sociedad comprometida con la protección de los derechos humanos. Y el primer paso es el reconocimiento, la respuesta ante la negación de una realidad que nuestra sociedad no puede permitirse y la valentía de llamar a las cosas por su nombre, sin ambages, y sin retroceso alguno en los avances alcanzados.
Esta es una tarea en la que debemos caminar en todas las instituciones, de la mano de todas las organizaciones de la sociedad civil implicadas en la erradicación de la violencia machista.
La lucha contra las diferentes formas de violencia de género forma parte del corazón de nuestra democracia, y es desde este compromiso con los derechos humanos y las libertades fundamentales desde el que las Cortes de Aragón deben enviar de nuevo un mensaje de reconocimiento y homenaje a todas las mujeres, niñas y niños víctimas de la violencia machista y vicaria, a quienes ya no están entre nosotros, así como a sus familias y a todas las supervivientes.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón ratifican su compromiso de seguir trabajando en la prevención de la violencia contra las mujeres mirando sobre todo al futuro, a las nuevas generaciones, que queremos que se conviertan en la generación de la igualdad. Y quieren hacerlo con toda la sociedad, en la defensa de vidas libres de violencia machista y animando a la ciudadanía a manifestar cada día y públicamente su repulsa ante la violencia machista, así como el rechazo a todas aquellas declaraciones y pronunciamientos que niegan su existencia.

Zaragoza, 27 de marzo de 2024.
La Portavoz del G.P. Socialista
Mª TERESA PÉREZ ESTEBAN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664