Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 56/25, sobre la salud mental.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:119 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la salud mental, para su debate en Pleno.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En los últimos años, el objetivo de promover la salud mental como elemento integral de la garantía del derecho a la salud de todas las personas, familias y comunidades ha pasado al primer plano. La salud mental es un elemento central en la sociedad actual.
El anterior Gobierno socialista desarrolló el Plan de Salud Mental 2022-2025, un documento elaborado tras un proceso participativo. El Plan pretende seguir avanzando en aquellas estrategias dirigidas a prevenir las consecuencias del agravamiento de los trastornos mentales, mejorar los recursos asistenciales de rehabilitación e integración de los pacientes con trastorno mental grave y reforzar la colaboración con otros departamentos e instituciones en la promoción de la salud mental, especialmente en la población escolar y adolescente.
Sin embargo, la realidad es que Aragón tiene en la actualidad 3,97 psicólogos y 9,88 psiquíatras por cada 100.000 habitantes, cifras alejadas de la media europea. De hecho, en Europa hay una media de 18 psicólogos y 38 psiquiatras por cada 100.000 habitantes. Y en este contexto hay que tener en cuenta en las previsiones de futuro que se jubilarán un gran número de estos profesionales en Aragón y, además, las enfermedades de salud mental van a ir en aumento. Una línea similar ocurre también en la especialidad de enfermería de salud mental, donde existen 5,5 especialistas de salud mental por cada cien mil habitantes —la media europea se sitúa en 8,4—.
El director general de Salud Mental señaló recientemente que se trabaja en la fidelización de especialistas y que se habían cerrado diferentes contratos. No obstante, es evidente que, dada la demanda, es insuficiente.
Hay que tener en cuenta que la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria de Adultos en Aragón del Hospital Provincial atendió casi 5.000 consultas en 2024. En el Hospital Clínico se atendieron 2.428 pacientes en la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria.
En este contexto se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Considerar la salud mental como un tema estratégico dentro de todos los ámbitos de la sanidad, dado el incremento de enfermedades asociadas a ella.
2. Elaborar un nuevo plan de salud mental que se adapte al contexto actual y que refleje un modelo comunitario y flexible.
3. Fomentar las consultas sobre bienestar social en atención primaria, efectuadas fundamentalmente por las enfermeras especialistas, como referentes para el trabajo con el malestar emocional, descarga de exceso de patologización y consumo de psicofármacos.
4. Impulsar la creación de plazas de Psicología de forma paulatina en los equipos de atención primaria y de la figura del responsable de bienestar social, siguiendo la línea ya iniciada en algunas comunidades autónomas.
5. Creación de los servicios de Psicología Clínica en los hospitales de referencia con un psicólogo al frente de la jefatura de esos servicios.
6. Puesta en marcha un plan de formación en salud mental en todos los centros.

Zaragoza, 14 de febrero de 2025.
La Portavoz del G.P. Socialista
MARÍA TERESA PÉREZ ESTEBAN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664