Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación
Proposición no de Ley núm. 58/24, sobre la colaboración con el Ayuntamiento de Olba en su proyecto de prevención de incendios forestales.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:42 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la colaboración con el Ayuntamiento de Olba en su proyecto de prevención de incendios forestales, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La frecuencia de los incendios forestales en España ha crecido considerablemente en las últimas décadas. En concreto, en 2022, más de la mitad del territorio español —un 56%— estuvo en algún momento en riesgo muy extremo de incendio forestal, la mayor superficie registrada desde 1971.
Este alarmante crecimiento se debe en parte al cambio socioeconómico caracterizado por la escasez de población y de actividad agroganadera en las zonas rurales y el menor uso y valor del recurso forestal. A todo ello se suma que, con el cambio de las condiciones climáticas, la combustibilidad es mayor y, en caso de accidente, el fuego se extiende con más rapidez y es menos controlable.
Los expertos coinciden en señalar la necesidad de fomentar actuaciones preventivas y considerar un enfoque diferente pasando a una política preventiva a largo plazo sustentada en reducir la incidencia de los fuegos en el territorio.
Olba es un municipio que se localiza en la comarca de Gúdar-Javalambre y cuenta con trece núcleos de población habitados, entre los que se incluyen el núcleo principal y doce pedanías. Todo ello hace de Olba, por su orografía y su gran masa forestal, una zona de alto riesgo por incendio forestal, como se observó en el incendio declarado el 23 de marzo de 2023 entre los términos de San Agustín, Olba y la provincia de Castellón, lo que llevó al desalojo de 1.500 personas de varios municipios y pedanías. El incendio no se dio por extinguido hasta el 11 de abril tras afectar a 4.700 hectáreas de gran valor ecológico y más de 50 kilómetros de perímetro.
Desde el mes de abril de 2023, el Ayuntamiento de Olba ha liderado una iniciativa de limpieza del monte basada en el manejo holístico con ganado vacuno que ha tenido amplia y muy positiva repercusión en medios de comunicación, asociaciones, redes sociales incluso escuelas forestales, además de vecinos, asociaciones locales y de cazadores. La pretensión y finalidad de todos estos colectivos es unánime: actuar preventivamente y no esperar a que vuelva a suceder.
La directora general de Gestión Forestal ha visitado el municipio comprobando que el método es eficiente y eficaz. El pastoreo holístico consiste en elevar la carga ganadera al máximo para que no haya selección del alimento, pasado un tiempo los animales rotan de parcela para que la anterior se regenere, pero reduciendo así su alta carga de masa combustible, creando paisajes menos inflamables y peligrosos. Este pastoreo requiere de una persona que acompaña diariamente a las vacas, cambia los corrales de sitio y genera diariamente las zonas a limpiar, por lo que su coste nada tiene que ver con el pastoreo tradicional.
Desde su puesta en marcha, todos los gastos los ha soportado el Ayuntamiento de Olba, pero, para un ayuntamiento con un presupuesto reducido, estos gastos empiezan a ser inasumibles. No obstante, es evidente que el fuego no entiende de términos municipales, provincias ni comarcas. Por tanto, dado que el método funciona y el municipio de Olba se encuentra en una zona de Alto Riesgo de Incendio Forestal, es necesaria la implicación de la Administración autonómica para que el proyecto no fracase.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente iniciativa.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Continuar las políticas del anterior Ejecutivo autonómico y, en concreto, organizar e implementar coordinadamente programas específicos de prevención de incendios forestales en un contexto complejo caracterizado por el déficit de precipitación acumulado en los últimos meses y las altas temperaturas registradas.
2. Impulsar los instrumentos de colaboración económicos y de gestión necesarios con el Ayuntamiento de Olba para continuar con la limpieza del monte emprendida por el ayuntamiento, basada en el manejo holístico con ganado vacuno, que garantice su viabilidad y permita reducir los riesgos de incendios forestales en esta zona en el presente y futuro.
3. Aprobar líneas de ayudas destinadas a entidades locales para la ejecución de planes y medidas de prevención de incendios forestales, así como para el control de vegetación natural mediante el aprovechamiento ganadero extensivo en zonas estratégicas y con mayor riesgo de incendios.
Zaragoza, 5 de febrero de 2024.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN