Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - Aprobadas - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 84/24, sobre la financiación de los centros de crisis previstos en la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, para su tramitación ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:45 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la financiación de los centros de crisis previstos en la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, solicitando su tramitación ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, desarrolla las recomendaciones del Consejo de Europea en términos de servicios apropiados y estándares mínimos. Concretamente, se promueve la creación, entre otros, de los «centros de crisis», como servicios públicos interdisciplinares de atención permanente, que ofrecen asistencia en crisis para víctimas de violencias sexuales, sus familiares, y personas del entorno. También se establecen los servicios de asistencia integral a víctimas de trata y explotación sexual como recursos específicos para dar respuesta a este perfil de víctimas con necesidades específicas.
El artículo 35, que regula los servicios de asistencia integral especializada y accesible, establece que las administraciones públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias, promoverán el derecho a la asistencia integral especializada y accesible, en los términos expresados en los artículos anteriores, mediante la disponibilidad, entre otros, de los Centros de crisis 24 horas, como servicios que brindan atención psicológica, jurídica y social. Estos centros, bajo criterios de atención permanente y actuación urgente, proveerán apoyo y asistencia en situaciones de crisis para víctimas, familiares y personas del entorno, e incluyen el acompañamiento y la información telefónica y presencial las 24 horas del día todos los días del año.
Para la prestación del servicio, es preciso acometer, en primer lugar, una inversión consistente en la creación de centros de asistencia integral veinticuatro horas a víctimas de violencia sexual en todas las provincias y las ciudades de Ceuta y Melilla. Se implantará al menos uno en cada provincia. En estos momentos se encuentran en proceso de creación los centros de crisis de las tres provincias aragonesas.
Tras la creación, según señala el Ministerio de Igualdad, los centros de crisis ofrecerán acompañamiento e información telefónica, telemática y presencial, las veinticuatro horas del día todos los días del año. Cumpliendo con criterios de atención permanente y actuación urgente, los centros facilitarán atención psicológica, jurídica y social para víctimas, familiares y personas del entorno, mediante personal suficiente y cualificado.
La Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género acordó la ejecución de los créditos presupuestarios destinados a la creación de centros de atención integral 24 horas a víctimas de violencia sexual, con cargo al «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia», distribuidos dentro del seno de la Conferencia Sectorial de Igualdad.
Sin embargo, dicha Secretaría de Estado no contempla la asignación de créditos presupuestarios para la prestación de los servicios previstos en los centros de crisis y su mantenimiento, que permitan su funcionamiento sostenible, de modo que deberían ser las comunidades autónomas quienes asuman este coste.
Por ello, se hace necesario instar a que el Gobierno de España, a través en este caso de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, dentro del Ministerio de Igualdad, asuma parte de la financiación del funcionamiento de los centros de crisis.
Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que inste al Gobierno de España, y particularmente a la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género dentro del Ministerio de Igualdad, a que participe en la cofinanciación, a partes iguales, del funcionamiento de los centros de crisis de Aragón, tal como se describe dicho funcionamiento en la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual y disposiciones concordantes, sin afectar a otras fuentes de financiación por parte del Gobierno de España.
Las Cortes de Aragón manifiestan su apoyo al Gobierno de Aragón en su solicitud al Gobierno de España de impulsar un acuerdo de colaboración mediante el cual el Gobierno de España, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género dentro del Ministerio de Igualdad, participe en la cofinanciación, a partes iguales, del funcionamiento de los centros de crisis de Aragón, tal como se describe dicho funcionamiento en la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual y disposiciones concordantes, sin afectar a otras fuentes de financiación por parte del Gobierno de España.
Zaragoza, 7 de febrero de 2024.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS